Las lesiones de ligamento cruzado (LCA) anterior en niños presentan un aumento de incidencia en los últimos años que se ha relacionado con la mayor frecuencia e intensidad de la práctica deportiva en los más jóvenes
Generalmente se produce por torsiones bruscas de la rodilla con el pie fijo en el suelo y es más frecuente en niñas que en niños.
Aunque tradicionalmente se ha preferido realizar tratamiento no quirúrgico, se ha observado en numerosos estudios que en la mayoría de estos niños, cuando no son operados, se producen lesiones en meniscos y cartílago articular, por la inestabilidad de la rodilla. Estas lesiones articulares son en la actualidad muy difíciles de resolver y pueden condicionar una rodilla dolorosa, por artrosis, en el futuro.
Por este motivo y para permitir un retorno adecuado a la práctica deportiva habitual de estos niños, la recomendación actual de los expertos en traumatología deportiva infantil es no demorar el tratamiento quirúrgico mediante artroscopia de rodilla realizando una reconstrucción (ligamentoplastia) del LCA.
La técnica implica realizar una perforación en el fémur y la tibia para colocar unos tendones en sustitución del ligamento cruzado roto, atravesando el cartílago de crecimiento o fisis (que es la zona del hueso en la que se produce el crecimiento), lo que hipotéticamente podría repercutir en el crecimiento posterior del hueso.
En la práctica habitual y en diferentes trabajos de investigación se ha observado que la incidencia de problemas derivados de atravesar la fisis con estos pequeños túneles es muy baja (inferior al 5%), siempre y cuando se tenga en cuenta una serie de precauciones: túneles de menos de 8 mm de diámetro y lo más verticales posibles, evitar dejar material de fijación atravesando la fisis, etc. Se han descrito técnicas extrafisarias específicas para la rodilla infantil, aunque la incidencia de alteración fisaria es similar a las técnicas anatómicas, por lo que, generalmente, preferimos las técnicas de posicionamiento más anatómico, pues permiten una mayor estabilidad y durabilidad de la plastia.
En algunos casos aisladosen los que tras la rotura del Ligamento Cruzado Anterior (generalmente incompleta) no se observe inestabilidad en la rodilla, los niños, tras realizar un programa de rehabilitación adecuada, pueden iniciar ejercicios en que sólo haya movimientos en un sólo plano, sin giros de rodilla, como por ejemplo, bicicleta o la natación a estilo crowl.
Es responsabilidad del traumatólogo infantil informar correctamente a los padres y los niños, permitiéndoles conocer riesgos del tratamiento quirúrgico, y explicándoles la historia natural del niño con rotura del Ligamento Cruzado Anterior cuando este no es tratado adecuadamente.
El equipo de traumatología infantil encargado de llevar a cabo la cirugía debe estar entrenado no sólo en el tratamiento de esta lesión sino en el seguimiento a posteriori del niño: rehabilitación, controles con telemetrías óseas y resolución de complicaciones si se dieran.
Visita otros artículos relacionados con la unidad de traumatología infantil
Según lo previsto en la L.O. 15/1999 de Protección de Datos de carácter personal y en el REGLAMENTO (UE) 2016/679, Reglamento General de Protección de Datos, se le informa de que los datos que nos proporciona en su Curriculum Vitae pasarán a formar parte de un fichero titularidad de Clínica Cemtro, y serán tratados con el interés legítimo y finalidad de gestionar los procesos de selección de personal que se puedan plantear con posterioridad a la recepción de su Currículum. El envío de su CV a Clínica Cemtro implica el otorgamiento de su consentimiento inequívoco para el tratamiento de sus datos de carácter personal de acuerdo a la finalidad indicada. Se le informa que puede revocar su consentimiento en cualquier momento.
La empresa se compromete a usar sus datos personales únicamente para la finalidad indicada, y a no cederlos ni comunicarlos a terceros sin su consentimiento informado y expreso, salvo obligación legal. Asimismo, la empresa se compromete a tratar los datos conforme a las normas y medidas de seguridad establecidas por la Legislación vigente y a conservarlos por un plazo de no más de un año una vez finalizado el proceso de selección, transcurrido el cual serán eliminados.
Del mismo modo le informamos de que puede ejercitar los derechos que le asisten por Ley de acceso, rectificación, supresión, oposición y limitación al tratamiento de los mismos, ante Clínica Cemtro, en la dirección Ventisquero de la Condesa, 42, 28035 Madrid o al email DPD@clinicacemtro.com aportando fotocopia de su DNI. Asimismo, se le informa del derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control (Agencia Española de Protección de Datos) cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.
Por último, se le informa que puede contactar con el Delegado de Protección de Datos de Clínica Cemtro en el email DPD@clinicacemtro.com para todas las cuestiones relativas al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos.