Hallux valgus o juanete
El hallux valgus o juanete es la deformidad más frecuente del pie y del aparato locomotor. Se caracteriza por la desviación del primer dedo (hallux) hacia la parte lateral del pie (valgus).
El hallux valgus o juanete es la deformidad más frecuente del pie y del aparato locomotor. Se caracteriza por la desviación del primer dedo (hallux) hacia la parte lateral del pie (valgus).
La desviación del primer dedo conlleva, la aparición de una prominencia en la parte interna, conocida como hallux valgus, juanete o bunión. Corresponde al crecimiento anómalo de la cabeza del primer metatarsiano y a la deformidad que se da en todo el primer radio. En ocasiones, es preciso tratar el hallux valgus con cirugía.
El desarrollo del hallux valgus o juanete, en la mayoría de ocasiones, vienen asociado a deformidades de los dedos menores, como por ejemplo, dedo en garra y metatarsalgia, que debe ser valorada y tratada en conjunto. La coexistencia de estas deformidades obliga al especialista a un abordaje complejo y delicado. Todo esto exige un conocimiento detallado de la biomecánica del pie y de las posibles opciones quirúrgicas; y una amplia experiencia en este tipo de cirugías para ofrecer a cada paciente la solución más adecuada.
Son muchas las hipótesis sobre la etiología o causa de juanete. A lo largo del pasado siglo, y continuándose en la actualidad, numerosos estudios científicos se han encaminado a analizar los distintos posibles factores relacionados con la aparición del juanete. Dado que en la mayoría de estudios se han corroborado diferentes hipótesis, actualmente está aceptado por la comunidad científica que el Hallux Abductus Valgus es una patología multicausal.
El grado en que unos factores u otros intervienen depende mucho de cada persona. No obstante, algunos de los factores estudiados son los siguientes:
Los síntomas de hallux valgus son:
El diagnóstico se basa en la exploración física por parte del especialista, completado con pruebas radiológicas. El cirujano, a través del estudio radiológico, determinará el grado de la deformidad y el tratamiento más adecuado para cada caso.
Una forma de clasificar la lesión de Hallus Valgus es la escala de Mánchester, que se divide en cuatro grados:
El objetivo fundamental es restablecer la correcta biomecánica y anatomía del pie así como la pisada en conjunto teniendo como objetivo secundario la corrección estética de éste.
Es posible evitar que los síntomas del juanete vayan a peor siguiendo algunas recomendaciones conservadoras. Durante los estadios iniciales leves, pueden ser de utilidad el uso de dispositivos ortopédicos, como las órtesis nocturnas o plantillas que separan el primer dedo del resto, pudiendo mejorar los síntomas y evitar el uso de más tratamiento. Es recomendable el uso de calzado ancho, incluso el agujereado de zapatos de uso doméstico.
La cirugía se reserva para hallux valgus moderados y graves con afectación de la calidad de vida del paciente. Si el paciente presenta estos grados de lesión, nuestros especialistas optan por una cirugía abierta, en la que realizan una reconstrucción global de ese primer dedo. Existen muchas variantes quirúrgicas dependiendo de cada tipo de pie. Además, la frecuente existencia de otras deformidades asociadas hace que en ocasiones, en la misma cirugía se aborden múltiples estructuras para corregir todas las deformidades. Esto hace que la cirugía de Juanete pueda ser o un proceso muy sencillo, o un proceso de una complejidad muy alta.
Una vez que han pasado 24 horas, se realiza la primera cura de las incisiones quirúrgicas y se coloca un zapato ortopédico durante aproximadamente un mes, con el que se le permite la carga al paciente. Aproximadamente a los 20-30 días de la intervención, el paciente reintroduce su calzado habitual y sus actividades de manera progresiva
La recuperación postoperatoria del hallux valgus o juanete:
• El paciente se opera e ingresa en Hospital de día.
• Puede apoyar desde el inicio con un calzado especial que se sustituye por el calzado normal a las 4-6 semanas.
• Tras este tiempo, se recomienda el uso de calzado ancho.
• La recuperación total tras la cirugía está en entre los dos y cuatro meses dependiendo de la deformidad.
• Entre los 4 y 6 meses tras la cirugía, puede retomar la actividad deportiva o de impacto.
Nuestros especialistas aconsejan a los pacientes de hallux valgus o juanete tomar una serie de medidas y cuidar una serie de factores para mejorar los síntomas y disminuir el avance de la deformidad:
Clínica CEMTRO posee una amplia experiencia en el tratamiento de las deformidades del pie. Trabajamos en conjunto con un equipo de podólogos para ofrecer los mejores tratamientos conservadores. Y por encima de todo, contamos con una dilatada maestría en las técnicas quirúrgicas de dedo en garra y dedo en martillo, y de este complejo campo de la traumatología.