Gonartrosis
Gonartrosis significa artrosis de rodilla. Proviene de los vocablos griegos “gonu” (rodilla), “arthron” (articulación) y “osis” (formación o conversión, sufijo utilizado en enfermedades).
Gonartrosis significa artrosis de rodilla. Proviene de los vocablos griegos “gonu” (rodilla), “arthron” (articulación) y “osis” (formación o conversión, sufijo utilizado en enfermedades).
La gonartrosis es una enfermedad articular crónica, degenerativa y progresiva, resultante de eventos mecánicos y biológicos. Consiste en la pérdida del cartílago articular, la formación de osteofitos y la deformación de la articulación de tal forma que se altera la morfología y la función de la rodilla.
La prevalencia de la gonartrosis o artrosis de rodilla aumenta con la edad, afectando en España a un 30% de la población mayor de 60 años. Debido al aumento de la esperanza de vida, este porcentaje irá en aumento.
La gonartrosis es la más frecuente de las afecciones osteoarticulares y constituye una de las causas más importantes de discapacidad entre los ancianos en nuestro país y en otros del mundo occidental.
La gonartrosis es más frecuente en mujeres y en personas con sobrepeso y obesidad.
Las causas de la artrosis de rodilla las podríamos dividir en:
Los síntomas más comunes de la gonartrosis son dolor (en fases iniciales disminuye con el reposo, con el paso del tiempo es continuo), derrame de la articulación, limitación de la movilidad, crepitación, atrofia muscular (por desuso, generalmente del cuádriceps) e inestabilidad.
En la gonartrosis severa, la destrucción del cartílago y la deformidad de la rodilla es tal que el dolor continuo y la acentuación de otros síntomas incapacitan al paciente.
Cuando el paciente se somete a una intervención de prótesis total de rodilla, se encuentra en una situación de dolor incluso en reposo, inflamación, y limitación de los movimientos de la rodilla que no le permite hacer actividades básicas de su vida diaria.
Tras la cirugía, los pacientes se reincorporan a una vida mucho más activa puesto que la prótesis elimina el dolor, mejora el arco de movilidad, y corrige las deformidades de los ejes de la rodilla.
Con el uso de la última tecnología que hemos incorporado a Clínica CEMTRO, Mako SmartRobotics™, tenemos una planificación preoperatoria que nos permite minimizar el tiempo quirúrgico, y una precisión de los cortes del hueso (osteotomías) con un error menor de 0.5 mm. Asimismo, debido a la menor exposición de la rodilla, y a no penetrar en la médula ósea, el sangrado intraoperatorio es mucho menor y el dolor se controla muy bien.
Estos factores nos permiten acelerar la rehabilitación postoperatoria, de manera que en las primeras 24 horas el paciente está caminando y el alta hospitalaria es precoz en las cirugías asistidas con Mako SmartRobotics™.
En nuestra experiencia, el uso de este robot inteligente nos permite la máxima precisión quirúrgica que en el paciente se traduce en mejoría clínica precoz y disminución de complicaciones.