Lesión de Cartílago Articular – Equipo Médico | Clínica CEMTRO

La Unidad de Cartílago de Clínica CEMTRO está especializada en el diagnóstico y tratamiento de la lesión de cartílago articular, una de las causas más frecuentes de dolor y limitación funcional en la rodilla, tobillo o cadera. Nuestro equipo médico aplica técnicas regenerativas y quirúrgicas de vanguardia para restaurar la superficie articular y prevenir la aparición de artrosis.

En la Unidad de Cartílago de Clínica CEMTRO somos especialistas en el diagnóstico, tratamiento y regeneración de lesiones de cartílago articular.
El cartílago cumple una función esencial: recubre los extremos de los huesos y permite que las articulaciones se deslicen sin fricción. Cuando se daña —por traumatismos, sobrecarga o desgaste— puede aparecer dolor, rigidez o bloqueo articular, llegando incluso a provocar artrosis si no se trata adecuadamente.

En CEMTRO abordamos las lesiones de cartílago en rodilla, tobillo y cadera con una combinación de técnicas mínimamente invasivas y terapias regenerativas, como microfracturas, implante de condrocitos autólogos (ACI/MACI), injertos osteocondrales o células madre mesenquimales, junto con programas de rehabilitación funcional avanzada.
El objetivo es siempre el mismo: preservar la articulación y recuperar su movilidad completa.

 Solicita una valoración con un especialista en lesiones de cartílago

Diagnóstico y Atención Integral en Lesiones de Cartílago

Nuestra unidad está formada por un equipo multidisciplinar de traumatólogos, cirujanos ortopédicos, radiólogos, biólogos y fisioterapeutas, con más de 20 años de experiencia en cirugía de preservación articular.
Gracias a nuestra plataforma de biología del cartílago y a la investigación aplicada, Clínica CEMTRO es un referente internacional en tratamientos que buscan regenerar el tejido dañado y evitar el avance de la artrosis.

El cartílago recubre las estructuras óseas de nuestras articulaciones facilitando el movimiento de las mismas. Este tejido no dispone de aporte sanguíneo y no tiene capacidad de regeneración, lo que hace que su lesión se repare con un tejido defectuoso. El uso continuado de la articulación con una lesión de cartílago conlleva la extensión de esta lesión y la aparición de artrosis, la causa principal de necesitar una prótesis articular.

¿Qué ofrecemos al paciente?

Diagnóstico de precisión mediante resonancia magnética 3T, artroscopia diagnóstica y estudios biomecánicos.

Tratamientos personalizados, adaptados a la edad, nivel de actividad y tipo de lesión.

Técnicas regenerativas para preservar el cartílago y reducir la necesidad de prótesis en el futuro.

Rehabilitación integral, supervisada por fisioterapeutas especializados en recuperación articular.

 

 Pide cita online en la Unidad de Cartílago

La Unidad de Cartílago de Clínica CEMTRO es una de las más experimentadas en Europa y en el mundo

Rehabilitación y Recuperación tras una Lesión de Cartílago

La recuperación depende del tipo de lesión y la técnica utilizada, pero sigue principios comunes:

Movilización temprana y control de inflamación.

Ejercicios de fortalecimiento y estabilidad.

Readaptación funcional y retorno progresivo al deporte.

 

Duración estimada de recuperación:

Microfracturas: 8–12 semanas.

Implante de condrocitos: 3–6 meses.

Terapias biológicas: 4–8 semanas.


 Comienza tu rehabilitación en CEMTRO

Preguntas frecuentes: Lesiones de Cartílago

¿Qué es una lesión de cartílago?

Es el daño del tejido que recubre las superficies articulares, produciendo dolor, rigidez y pérdida de movilidad.

¿Se puede regenerar el cartílago?

Sí. Con técnicas como microfracturas, ACI/MACI o terapias celulares se estimula la regeneración tisular.

¿Cuándo se recomienda cirugía de lesión de cartilago? 

 Cuando la lesión es focal, el dolor es persistente o hay limitación funcional importante.

¿Cómo se evita la artrosis tras una lesión de cartílago?

Tratar precozmente, mantener un peso adecuado y seguir programas de fisioterapia de mantenimiento.

 

Solicita tu valoración en la Unidad de Cartílago de Clínica CEMTRO

El tratamiento de las lesiones de cartílago como las osteocondritis y condropatías (las antes llamadas condromalacias, como la condromalacia rotuliana) ha supuesto uno de los retos de la traumatología moderna. Las técnicas clásicas como el desbridamiento, la abrasión o la microperforación permiten tratar lesiones de pequeño o mediano tamaño, o lesiones poco sintomáticas. Sin embargo, en lesiones más avanzadas se recurre a técnicas de restauración en las que se intenta recubrir el defecto con tejido cartilaginoso. Entre estas técnicas destacan la mosaicoplastia o el aloinjerto con cartílago de cadáver.

unidad lesiones cartilago cemtro

 

0
AÑOS DE EXPERIENCIA
0%
EXITO

Lesión de Cartílago: Causas, Síntomas y Evaluación Clínica

Las lesiones del cartílago articular pueden ser condrales (afectan solo al cartílago) u osteocondrales (cartílago y hueso subyacente). Su gravedad depende de la profundidad del daño y de la articulación afectada.

Causas más frecuentes

Traumatismos deportivos (giros, saltos, impactos).

Desgaste progresivo asociado al envejecimiento o sobrepeso.

Desalineaciones o sobrecarga mecánica (varo/valgo, pie plano o cavo).

Lesiones combinadas (menisco, ligamentos, tendones).

Factores genéticos o metabólicos (osteocondritis disecante).

Síntomas principales

Dolor profundo en la articulación, que empeora al moverse o cargar peso.

Sensación de “roce”, chasquido o bloqueo.

Inflamación recurrente o rigidez tras el reposo.

Pérdida de movilidad progresiva.

 

 Traumatología General – CEMTRO
 Consulta por dolor o rigidez articular

Diagnóstico y Evaluación

Un diagnóstico temprano es clave para planificar un tratamiento eficaz. En CEMTRO utilizamos:

Resonancia magnética 3T para identificar el grado de afectación condral y osteocondral.

Artroscopia diagnóstica para visualizar directamente el interior de la articulación.

Evaluación biomecánica para estudiar el reparto de cargas y prevenir nuevas lesiones.

 Solicita un estudio completo de tu cartílago articular

Tratamientos Avanzados en la Unidad de Cartílago

Los tratamientos dependen del tamaño, la profundidad y la localización de la lesión, así como de la edad y nivel de actividad del paciente.

Tratamientos conservadores

Fisioterapia específica para mejorar la fuerza y la estabilidad articular.

Control de carga y peso corporal.

Infiltraciones con ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas (PRP) para mejorar la lubricación y reducir el dolor.

 

Terapias biológicas como el suero autólogo condicionado (Orthokine®).

Tratamientos quirúrgicos y regenerativos

Microfracturas

Se realiza una estimulación de la médula ósea mediante pequeñas perforaciones para inducir la formación de fibrocartílago.
Indicada para: lesiones pequeñas o moderadas.
Ventajas: mínima invasión, recuperación rápida (8–12 semanas).

 

Implante de Condrocitos Autólogos (ACI/MACI)

Se extraen células de cartílago del propio paciente, se cultivan en laboratorio y se reimplantan en la zona dañada.
Indicada para: defectos focales grandes o lesiones profundas.
Ventajas: regeneración de cartílago hialino y resultados duraderos.

 

Injerto Osteocondral

Transplante de fragmentos de hueso y cartílago sano de zonas no de carga.
Ideal para: defectos osteocondrales amplios.

 

Terapias con Células Madre

Las células mesenquimales procedentes de médula ósea o grasa ayudan a regenerar el tejido cartilaginoso y reducir la inflamación.

 

Infórmate sobre nuestros tratamientos regenerativos

Hasta el 12% de la población sufre lesiones de cartílago

Segunda opinión médica online

Recibe una valoración personalizada sobre tu caso por parte de nuestros mejores especialistas y sin salir de casa

Pincha aquí

Lesiones de Cartílago por Articulación

Las lesiones de cartílago por articulación afectan la movilidad y causan dolor, siendo comunes en diversas articulaciones. El tratamiento adecuado y la rehabilitación son esenciales para mejorar la función y aliviar los síntomas.

Lesiones de Cartílago de Rodilla

La rodilla es la articulación más afectada por las lesiones de cartílago.
Lesiones frecuentes:

Condromalacia rotuliana.

Lesiones condrales femorotibiales.

Osteocondritis disecante (fragmento óseo que se separa del cartílago).

 

Tratamientos en CEMTRO:

Artroscopia de rodilla para limpiar y tratar lesiones menores.

Microfracturas o implante de condrocitos en defectos localizados.

Osteotomías de corrección del eje para descargar la zona afectada.

 

 Unidad de Rodilla – CEMTRO

 Pide cita para una valoración de rodilla

Lesiones de Cartílago de Tobillo

El tobillo es una de las articulaciones más propensas a las lesiones osteocondrales del astrágalo, sobre todo tras esguinces o microtraumatismos repetidos.

Tratamientos más habituales:

Artroscopia de tobillo con microfracturas o injerto osteocondral.

Implante de condrocitos o PRP en lesiones profundas.

Fisioterapia y reeducación propioceptiva para evitar recaídas.

 

 Unidad de Tobillo y Pie – CEMTRO

 Consulta tu lesión de tobillo

Lesiones de Cartílago de Cadera

En la cadera, las lesiones de cartílago suelen asociarse al pinzamiento femoroacetabular (FAI) o a lesiones del labrum acetabular.
Tratamientos recomendados:

Artroscopia de cadera para reparar el labrum y corregir el pinzamiento.

Implantes de condrocitos o terapias biológicas en lesiones focales.

Rehabilitación personalizada para recuperar movilidad y fuerza.

 

 Unidad de Cadera – CEMTRO

 Solicita una cita con un especialista en cadera

Preguntas Frecuentes Lesiones de Cartílago Rodilla

¿Qué es la condromalacia rotuliana?

 Es el reblandecimiento del cartílago bajo la rótula, que provoca dolor al subir escaleras o estar sentado mucho tiempo.

¿Cuánto tarda la recuperación de lesión de articulación de rodilla?

Entre 8 y 16 semanas según el tipo de lesión y el tratamiento realizado.

Preguntas Frecuentes Lesiones de Cartílago Tobillo

 ¿Qué síntomas indican lesión del astrágalo?

 Dolor persistente al apoyar, hinchazón o bloqueos tras un esguince.

 ¿Cuándo es necesaria la cirugía de lesión de cartilago de tobillo?

 Si el dolor persiste y hay daño estructural visible en la resonancia.

Preguntas Frecuentes Lesiones de Cartílago Cadera

¿Qué sucede si el cartílago de la cadera está dañado?

Cuando el cartílago de la cadera se daña, se vuelve áspero . El adelgazamiento del cartílago estrecha el espacio entre los huesos.

¿Qué pasa si se rompe el cartílago de la cadera?

Si la lesión del cartílago de cadera es inestable, sí nos da problemas. Nos produce dolor, hinchazón en la cadera, limitaciones para movernos

Las lesiones de cartílago no tienen la misma repercusión dependiendo de la articulación en las que se produzcan. En general, se toleran mucho peor en las articulaciones de carga en las que la lesión está constántemente sometida a fuerzas de presión y cizallamiento.

En otras articulaciones, como el codo o el hombro, la existencia de una lesión aislada de cartílago puede no producir síntomas o ser un signo de artrosis en desarrollo.

Las lesiones de cartílago se producen principalmente en rodilla y tobillo, por mecanismos traumáticos agudos, de alta intensidad; o crónicos, por microtraumatismos repetidos. Aunque las lesiones de cartílago de cadera también son frecuentes, es raro que ocurran aisladamente y que se detecten a tiempo de ser susceptibles de tratarse con regeneración del cartílago.

Segunda opinión médica online

Recibe una valoración personalizada sobre tu caso por parte de nuestros mejores especialistas y sin salir de casa

Pincha aquí

0
CONSULTAS
0
INTERVENCIONES
0%
SATISFACCIÓN

ÚLTIMAS NOTICIAS

keyboard_arrow_up
Cita Online
Portal del Paciente