Pablo Torrijos es un atleta español de triple salto, subcampeón de Europa en 2015 en pista cubierta, décimo del mundo en Londres 2017 y acudió a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Sientes mariposas en el estómago, pero es algo muy bonito. Los nervios te indican que estás en un nivel de activación más alto de lo normal que es lo importante, lo que tienes que tener cuando compites
Su lesión en el Astrágalo
El astrágalo es un hueso duro y denso que rara vez se fractura. Cuando lo hace, suele ser por traumatismos de alta energía, como accidentes de tráfico o precipitaciones desde una altura importante. Existe un subgrupo de fracturas, las fracturas del proceso lateral del astrágalo, que se ven con más frecuencia en saltos de snowboard.
Pablo Torrijos tenía una molestia en el tobillo derecho, que venía arrastrando años. Es un hueso accesorio que es la cola del astrágalo y que no le permitía estar al 100%, aunque conseguía sacar adelante las temporadas. Durante los entrenamientos le despertaba el dolor de forma intermitente, empeorando su calidad y rendimiento.
Las fracturas de astrágalo producen dolor y tumefacción en la zona del tobillo, con dificultad para cargar peso sobre el pie, que aparecen tras un traumatismo de alta energía. Generalmente, el rango de movilidad del tobillo está limitado y la palpación de las prominencias óseas del astrágalo refleja dolor en la zona fracturada.
En febrero de 2018 comenzó a molestarle un poco más y tras realizarse una infiltración local le desapareció el dolor, sin embargo, durante el verano le remitieron las molestias y en una de las competiciones se acabó de fracturar el hueso por una parte.
Fuimos a Catar y en el hospital médico me realizaron una resonancia y desde allí me aconsejaron que fuera a consulta con Isabel Guillén. En menos de 15 días me operaron y dimos con la solución.
Finalmente, acudió a Clínica CEMTRO, donde fue operado por la doctora Isabel Guillén: «A día de hoy estoy totalmente recuperado. Es una operación fácil y a la semana y media estás apoyando sin muletas, a las 3 semanas comienzas a trotar y al mes y medio ya pude entrenar con normalidad.
¿Cómo fue experiencia en la Clínica CEMTRO?
Estoy muy agradecido. Digamos que el problema del tobillo ha sido lo más grave que he tenido, pero siempre que he tenido un problema he ido y las puertas han estado abiertas para mí.
«A día de hoy estoy entrenando fuerte para los siguientes juegos olímpicos y siempre he pensado que he estado en las mejores manos».
¿Algún consejo para un deportista lesionado?
Al final en la vida todo pasa, hay que extraer las enseñanzas positivas que te da cada cosa y cada momento. También hay que verlo con perspectiva, estamos muchos años practicando este deporte y la lesión solo son unos meses. A veces viene bien desconectar, no estar todo el rato pensando en el deporte. En mi caso pude pasar más tiempo con mi familia y me vino bien a nivel mental.
La mentalidad positiva que te da el saber que he superado una lesión, eso te da mucha fuerza.
¿Por qué le dirías a alguien que practicase deporte?
El deporte es algo muy bonito, que te enseña muchos valores. Forja tu personalidad en el esfuerzo, compañerismo, el respeto a los demás y el crecimiento personal. Creo que es una buena enseñanza que puedes extrapolar a otros aspectos de tu vida. El bienestar físico y psicológico también es algo importante.