Radiodiagnostico

Radiodiagnóstico

El Diagnóstico por Imagen es uno de los soportes de la actividad médica. La clave para realizar un diagnóstico preciso es disponer de la tecnología más avanzada con los profesionales mejor preparados.

Diagnóstico por Imagen

El equipo del Servicio de Radiodiagnóstico, tanto médico como técnico, son profesionales con muchos años de experiencia y que están en un proceso de formación constante.

El Dr. Mario Padrón, Jefe del Servicio de Diagnóstico por Imagen, es uno de los radiólogos más acreditados e importantes de este país. Formado en diferentes Centros de prestigio de Europa y EE.UU, lleva dedicado a la especialidad de Resonancia Magnética desde sus inicios a finales de los años ochenta. Ha sido Presidente de la European Society of Musculoskeletal Radiology (ESSR) y es ponente habitual en los diferentes foros nacionales e internacionales de su especialidad.

La Dra. Eugenia Sánchez Lacalle, Jefe Clínico del Servicio de Radiología, tiene así mismo una vasta experiencia en las diferentes modalidades diagnósticas como Resonancia Magnética, TAC, Ecografía diagnóstica y terapéutica etc.

El Servicio de Radiodiagnóstico es totalmente digital y cuenta con la tecnología más avanzada tanto en la obtención y tratamiento imágenes como en la entrega digital de informes.

La tecnología más avanzada

El Servicio de Radiodiagnóstico es totalmente digital y tiene la tecnología más avanzada tanto en la obtención como en el tratamiento de las imágenes y en la entrega digital de informes.

Disponemos de dos espacios de Radiodiagnóstico; uno en Clínica CEMTRO con cuatro equipos de Resonancia Magnética, tres de 1.5 teslas y uno de 3 Tesla de máxima apertura, dos salas de radiología y un TAC de última generación, y otro en Clínica CEMTRO II con dos equipos de Resonancia Magnética, uno de 1.5 teslas y uno de 3 Tesla de máxima apertura, así como dos salas de radiología. Esto, y gracias a la experiencia de nuestro equipo, nos permite realizar estudios avanzados que apenas se realizan en los centros españoles como:

  • Artroresonancia
  • Estudios de difusión de cartílago
  • Resonancia prostática y mapeos prostáticos
  • Angioresonancia magnética (estudios vasculares sin contraste)
  • Cuantificación de hierro en hígado
  • Estudios de difusión de huesos y tendones.

El equipo de TAC “Revolution Maxima” de GE Healthcare es un sistema de última generación basado en tecnología de Inteligencia Artificial (IA) que permite centrar automáticamente al paciente, minimizar la variabilidad de la prueba, optimizar la dosis radiológica y mejorar la calidad de imagen. Es un equipo de gran precisión con capacidad para hacer cualquier tipo de exploración con la máxima resolución.

Contamos también con una sala de Radiología digital en el Servicio de Urgencias de Clínica CEMTRO.

Somos Centro de Referencia y Desarrollo de nuevas aplicaciones de General Electric Healthcare en Europa y Centro de Referencia de Formación en Europa de General Electric Healthcare para diferentes especialistas.

Horarios

Lunes a viernes de 8h de la mañana a 10h de la noche y fines de semana previa citación.

Para realizarse una radiografía no hace falta cita previa.

Fuera de estos horarios, se tiene acceso a exploraciones radiológicas a través del Servicio de Urgencias.

Antes de realizarse una prueba, tenga en cuenta que determinadas pruebas radiológicas han de ser autorizadas por su compañía de seguros.

Entrega de pruebas

En Clínica CEMTRO no entregamos las pruebas diagnósticas en CD’s. 

Puedes acceder de forma rápida y cómoda a las imágenes de tus estudios e informes radiológicos desde cualquier dispositivo en clinicacemtro.actualpacs.com

Contacto

Citación telefónica: de 8:00 a 20:00 horas de lunes a jueves y de 8:00 a 17:00 horas los viernes en el Tfno.: 91 735 57 71 Ext. 845

recepcion.radiologia@clinicacemtro.com

Equipo de Radiodiagnóstico

Jefe del Servicio

Dr. Mario Padrón

Jefe Clínico

Dra. Eugenia Sánchez

Miembros del Servicio

Dr. Satish Nagrani
Dra. Victoria Gavilanes
Dra. Ana Santos
Dra. Ana Pazos

Control de dosis radiológica

Dentro del Plan de Seguridad del paciente, Clínica CEMTRO ha decidido implantar un programa informático de gestión de dosis radiológica, DoseWatch, que permite alcanzar un equilibrio óptimo entre la mejor calidad de imagen y la mínima dosis de radiación.

Somos el primer hospital de España en incluir un software informático de este tipo para ofrecer un control integral de las radiaciones ionizantes que generan los tubos de Rayos X.

Además, esta nueva solución permitirá registrar la dosis acumulada por paciente, lo que nos capacita para incluir un historial dosimétrico en la historia clínica de cada paciente. Nuestra intención es llevar esta optimización y control en el uso de radiaciones a todos los sistemas de imagen que usan Rayos X, véase, aparatos de radiografía digital, TAC y fluoroscopios.

Con el objetivo de mejorar la atención a nuestros pacientes, comenzaremos por promover una mayor concienciación acerca de la gestión de la dosis radiológica, a través de formación a los trabajadores y comprometiéndonos a optimizar la exposición de la dosis de nuestros pacientes en los exámenes por adquisición de imágenes, gracias al sistema Dosewatch©.

Con estas medidas nos adelantamos a los que será, a partir de febrero de 2018, un requisito de obligado complimiento para la realización de pruebas radiológicas, de acuerdo con la directiva europea 2013/59/Euratom.

Somos el primer hospital de España en incluir un software informático de este tipo para ofrecer un control integral de las radiaciones

Conoce más sobre el control de dosis radiológica

  1. Las radiaciones ionizantes son emitidas por los tubos de Rayos X para producir imágenes interpretables por los profesionales sanitarios. No todos los sistemas de obtención de imagen utilizan radiaciones ionizantes; por ejemplo, la Resonancia Magnética y la Ecografía no lo hacen.
  2. Los exámenes con imágenes clínicas permiten a los radiólogos y otros profesionales visualizar las estructuras internas del organismo utilizando la radiación ionizante para recrear la anatomía en imágenes detalladas (forma, tamaño, densidad y textura). Los niveles de dosis son determinantes para obtener una imagen de calidad y dependen de diversos factores como la edad, el sexo y el peso del paciente además de la parte del cuerpo sobre la que se realice la imagen.
  3. El sistema DoseWatch es una solución para la gestión de la dosis que se desarrolló con el propósito de ayudar a los médicos a ajustar la dosis óptima controlando los niveles de dosis pero manteniendo la mejor calidad en la imagen.
  4. La utilización de DoseWatch contribuye a mejorar la asistencia de nuestros pacientes a través de la optimización de la dosis sin poner en riesgo el diagnóstico ya que ofrece el equilibrio perfecto entre calidad de imagen y cantidad de dosis, y promueve el uso óptimo de las tecnologías. Todo ello gracias a una estrategia de dosis que es esencial para conseguir el máximo aprovechamiento de los equipos y más beneficio para los pacientes.
  5. Algunos de estos beneficios para el paciente son:
  • Mejora asistencial: la supervisión de la historia de la dosis de los pacientes y la comprobación de la dosis global ofrecen información detallada y muy útil para ajustar parámetros sobre la dosis en función del caso particular del paciente.
  • Mejora de la fiabilidad: al optimizar la dosis y compartir las prácticas recomendadas en nuestros equipos se consigue mantener la calidad de la imagen pero con la menor dosis.
  • Mejora de la transparencia: al controlar los datos de la dosis e indicar dichos datos en el historial de cada paciente, los médicos pueden mejorar sus prácticas y evitar con esto la prescripción de exámenes de imagen en determinadas circunstancias que así lo considere, lo que favorece la confianza y la tranquilidad de los pacientes.

Preguntas frecuentes sobre el control de dosis radiológica

¿En qué casos se debe realizar un examen mediante adquisición de imágenes?

  • La decisión de que se lleve a cabo una prueba de este tipo es del médico. El especialista se servirá de estos resultados para elaborar el diagnóstico.
  • La Clínica CEMTRO cuenta con un sistema de gestión sobre la dosis y cuenta además con las herramientas necesarias para controlar los niveles de dosis y definir así cuál es la mejor dosis sin perjudicar la calidad de las imágenes.

¿A qué nos referimos por “dosis de radiación” en un examen mediante adquisición de imágenes?

  • En radiología, la dosis es el nivel de radiación al que se expone un paciente durante un examen por adquisición de imágenes con el fin de que el especialista pueda producir representaciones de las estructuras internas del organismo.

¿Qué riesgos presenta la radiación con fines médicos?

  • La prueba por imagen es una herramienta extraordinaria que ha permitido hacer diagnósticos más precisos. Sin embargo, expone a los pacientes a una dosis de radiación, que acumulada y a largo plazo puede tener efectos sobre la salud.
  • En Clínica CEMTRO somos conscientes de ello y por eso contamos con una política completa sobre la gestión de la dosis: o Herramientas eficaces para controlar los niveles de dosis y definir una dosis óptima sin perjudicar la calidad de imagen.
  • Los radiólogos y técnicos de rayos están totalmente cualificados para optimizar los niveles de dosis.
  • Los protocolos de examen por imagen están adaptados a factores concretos como la edad, el sexo y el peso del paciente pero también a la parte del cuerpo que se quiera reproducir ya que los tejidos y órganos tienen diferentes grados de sensibilidad a la exposición.
  • Además, para minimizar el riesgo de radiación, el examen se limita a la zona designada, se evita la repetición de exploraciones y se utilizan pruebas alternativas siempre que se posible.

¿Hay pacientes que presentan más riesgo que otros ante una prueba de este tipo?

  • Con algunos tipos de pacientes (por ejemplo, los niños) o de patologías (pacientes más frágiles) o en mujeres embarazadas se necesita un abordaje más personalizado para la administración de la dosis. El equipo de radiodiagnóstico de la Clínica CEMTRO se implica especialmente en estos casos y aplican las prácticas más avanzadas.

Últimas Noticias

keyboard_arrow_up
Cita Online
Portal del Paciente