Endocrinilogia

Endocrinología y Nutrición

La Endocrinología y Nutrición es la especialidad médica que abarca el estudio y tratamiento de las enfermedades del sistema endocrino, metabólicas y todas aquellas derivadas del proceso nutricional.

Nutrición

La asistencia en materia de nutrición a un paciente puede variar dependiendo de los resultados obtenidos en el proceso de su evaluación. La ingesta de una alimentación adecuada puede verse comprometida por numerosos factores: el entorno, un acto quirúrgico, alergias o intolerancias alimentarias, creencias o ideas nocivas sobre alimentos o la falta de conocimiento, entre otras. Por ello, la carencia de los tipos de macro- y micronutrientes, en sus cantidades y distribución, y la ingesta irregular de líquidos pueden afectar a la pérdida de salud y el bienestar.

El asesoramiento nutricional y dietético busca la coordinación del tratamiento médico de la situación clínica del paciente, con su valoración nutricional, estilo de vida y gustos y preferencias alimentarias, para elaborar una planificación personalizada con las herramientas y estrategias en materia de alimentación necesarias para mejorar su bienestar y su salud.

Equipo de Endocrinología y Nutrición

Endocrinología

Dra. Belén Basagoiti Carreño
Dra. Elvira Ramos Carral
Dr. Pablo José Ferreira Ocampo
Dr. Víctor Ramirez de Molina

Nutricionista

Guillermo Gómez Vera

Las glándulas endocrinas desarrollan con frecuencia nódulos o pequeños tumores que pueden requerir tratamiento farmacológico o quirúrgico. Por ejemplo, los nódulos en las glándulas adrenales requieren siempre un estudio funcional y de imagen para decidir el tratamiento más indicado.La especialidad abarca además el estudio y tratamiento de patologías metabólicas, principalmente la diabetes mellitus, las dislipemias (alteraciones en el metabolismo de los lípidos o grasas) y el metabolismo óseo.

Patologías más prevalentes y servicios ofrecidos*

Diabetes Mellitus

La diabetes mellitus tipo 2 es una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia en nuestro entorno, que requiere un control multifactorial estricto para la prevención de complicaciones muy graves como la retinopatía diabética (pudiendo llegar a la pérdida de visión), nefropatía (afectación renal), neuropatía (alteración de la sensibilidad en pies con mayor riesgo de úlceras), enfermedad cardiovascular (infarto de miocardio) o enfermedad cerebrovascular (ictus). El control multifactorial de la diabetes abarca el control estricto del peso, de la glucemia, de la tensión arterial y de la dislipemia.

Existen varios tipos de diabetes, como la diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 ó diabetes secundaria a tratamiento esteroideo.

*Valoración y tratamiento individualizado del paciente diabético, educación diabetológica para el autocuidado de la diabetes, seguimiento.

*Detección precoz y prevención de complicaciones microvasculares de la diabetes: neuropatía diabética (exploración funcional para la detección del pie en riesgo y la prevención de lesiones en pies) y nefropatía diabética o enfermedad renal secundaria a mal control de la diabetes.

*Prevención de complicaciones macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular) mediante el control de factores de riesgo cardiovascular: control estricto del peso, tratamiento nutricional, control de la glucemia, control de tensión arterial y de la dislipemia.

Diabetes y embarazo

Diabetes pre-gestacional:

Diabetes presente antes del embarazo.

*Consejo pre-concepcional en pacientes con diabetes tipo 1 y 2 con deseo de gestación o que estén planificando la gestación, optimización del control glucémico antes de la gestación para mejorar los resultados obstétricos y fetales.

Diabetes gestacional:

Diabetes que aparece durante el embarazo.

*Diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento para prevención de patología materno-fetal durante la gestación.

Patología Tiroidea

Comprende el manejo del hipotiroidismo, hipertiroidismo, tiroiditis, nódulo tiroideo, bocio multinodular, carcinoma papilar de tiroides. Patología tiroidea en la gestación: hipotiroidismo gestacional.

*Diagnóstico y tratamiento.

Trastorno del metabolismo lipídico

Comprende la dislipemia, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia.

*Tratamiento nutricional y farmacológico.

Trastorno del metabolismo cálcio-fósoforo

Como por ejemplo la hipercalcemia, el hiperparatiroidimo, adenoma paratiroideo, hipocalcemia, hipoparatiroidismo.

*Diagnóstico y tratamiento.

Patología hipofisaria

Adenomas hipofisarios, prolactinoma, enfermedad de Cushing, acromegalia.

*Diagnóstico y tratamiento.

Patología adrenal

Nódulos adrenales, incidentaloma adrenal, hiperaldosteronismo, feocromocitoma, insuficiencia adrenal, hiperplasia suprarrenal congénita.

*Diagnóstico y tratamiento.

Patología Gonadal

Síndrome de Ovario poliquístico, hipogonadismo del adulto, amenorrea, hirsutismo (hirsutismo idiopático y por hiperandrogenismo), ginecomastia.

*Estudio y tratamiento.

Patologías más prevalentes y servicios ofrecidos en nutrición*

Sobrepeso y obesidad

La Obesidad constituye un problema de salud creciente debido a los hábitos erráticos en la alimentación, el sedentarismo, el estrés psíquico, a lo que contribuyen factores genéticos. En ocasiones existen además problemas hormonales subyacentes que deben diagnosticarse. La obesidad incrementa el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, dislipemia, síndrome de apnea obstructiva del sueño, enfermedad cardiovascular o patología osteoarticular como la gonartrosis o artrosis de rodilla.

El abordaje de la obesidad requiere un conocimiento de los hábitos nutricionales y de estilo de vida del paciente para realizar un asesoramiento individualizado y dirigido sobre pautas de alimentación y de actividad física. Puede ser necesario asociar tratamiento farmacológico, y en algunos casos puede estar indicada la cirugía bariátrica (cirugía de la obesidad: gastrectomía vertical, bypass gástrico). Requiere un seguimiento estricto, con modificaciones de las pautas dietéticas según sea preciso a lo largo de la evolución de cada paciente.

*Tratamiento nutricional y farmacológico.

*Elaboración de planes de alimentación individualizados (dietas personalizadas).

*Programa de pérdida de peso pre-cirugía traumatológica para optimizar los resultados quirúrgicos y la rehabilitación.

*Valoración de obesidad mórbida y asesoramiento sobre indicación de cirugía bariátrica y elección de las técnicas quirúrgicas más adecuadas, seguimiento de pacientes intervenidos de cirugía bariátrica.

Transtornos nutricionales

*Atención y seguimiento de pacientes con trastornos nutricionales de cualquier causa, trastornos de la conducta alimentaria, valoración y/o apoyo nutricional en pacientes pre-quirúrgicos y/o en pacientes oncológicos.

*Valoración nutricional y tratamiento del paciente con desnutrición de cualquier causa.

*Tratamiento nutricional individualizado en patologías digestivas, neurológicas o nefrológicas. Puede ser necesario en algunas patologías: enfermedad inflamatoria intestinal, colon irritable, síndrome de intestino corto, enfermedad celíaca, disfagia de cualquier origen, pancreatitis crónica, insuficiencia renal crónica, enfermedad neurodegenerativa (ELA, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson)…

Equipo de Endocrinología y Nutrición

Endocrinología

Dra. Elvira Ramos

Dra. Belén Basagoiti Carreño

Nutricionista

Guillermo Gómez Vera

Nutrición

Estos son algunas de las situaciones que aborda nuestro servicio de asesoramiento nutricional:

  • Sobrepeso y obesidad: tratamiento enfocado a iniciar un proceso de educación nutricional enfocado en facilitar herramientas personalizadas para la correcta gestión de la alimentación, y alcanzar un estado de peso y composición corporal saludables.
  • Alergias e intolerancias alimentarias: intolerancias a la lactosa, fructosa o gluten, entre otras.
  • Alteraciones endocrinas: tiroides, diabetes
  • Enfermedades de naturaleza cardiovascular: hipertensión, colesterol y triglicéridos altos, entre otras.
  • Enfermedades autoinmunes: celiaquía
  • Trastornos y patologías digestivas: gastritis, gases, enfermedad de Crohn, síndrome de intestino irritable, entre otras.

Consulta de asesoramiento nutricional

Os dejamos aquí unas recomendaciones para leer antes de acudir a la primera consulta de nutrición:

Consulta inicial

  • 1º visita: se recoge todos los datos y medidas necesarias para la elaboración del material y planificación necesario para abordar la situación clínica y objetivo.

Recogida de datos sobre situación clínica, estilo de vida, actividad física, hábitos dietéticos, gustos y preferencias alimentarias, y valoración de la composición corporal.

  • 2º visita (una semana más tarde): se entrega y explica la planificación dietética personalizada con el material de apoyo necesario para la correcta realización de la misma.

Consulta de revisión y seguimiento

  • A partir de la 3º visita: Se realiza una valoración del estado del paciente y el seguimiento de la planificación pautada. Se determinará que nuevos cambios sobre las recomendaciones del plan se deben seguir, y se concluye con la resolución de posibles dudas. La nueva planificación se envía por correo electrónico en un plazo acordado con el paciente.

Programa de Alimentación Saludable

Es una propuesta integral de intervención del estilo de vida del paciente, acompañado por un equipo multidisciplinar que está formado por profesionales de las áreas de la nutrición, el ejercicio físico y del Coaching, con el apoyo del Servicio de Endocrinología y Medicina Interna de la Clínica, para los casos que lo requieran. Este programa puede ser formato presencial u online, según las necesidades de cada persona.

Los objetivos de este Programa son aprender un estilo de vida saludable paso a paso, ofrecerte recursos para vencer posibles obstáculosentrenar de forma consciente y personalizada y enseñarte estrategias para modificar tus hábitos alimentarios.

Programa de Alimentación Saludable

Equipo de Endocrinología y Nutrición

Endocrinología

Dra. Elvira Ramos

Dra. Belén Basagoiti Carreño

Nutricionista

Guillermo Gómez Vera

Unidad de atención integral a la mujer con obesidad y sobrepeso

La obesidad es un problema de salud mundial con cifras en aumento en nuestro medio y una situación cada vez mas alarmante .

Las personas con obesidad viven menos y tienen muy alterada su calidad de vida con gran limitación para realizar incluso cualquier actividad de la vida diaria

 

 

Su abordaje es complejo, es una situación con múltiples aspectos a tener en cuenta si queremos encontrar soluciones y realizar una prevención primaria que debe comenzar mucho antes de tener que llegar al sistema sanitario. Podemos hacer mucho desde la educación familiar, escolar, desde los medios, la medicina y la gestión política todo ello para fomentar hábitos y alimentación saludables , ejercicio regular y huir de este sedentarismo, favorecido por un mal uso de la tecnología, que vemos ya desde edades muy tempranas.

Pide tu cita

 

Urge de verdad encontrar soluciones rápidas y efectivas ( muchas las conocemos ) y evitar que las cifras crecientes que estamos alcanzando, cada vez más parecidas a países que todos tenemos en mente ,provoquen daños irreparables en muchas personas y la quiebra de un Sistema Sanitario ya debilitado

 

En los últimos años se han desarrollado nuevos fármacos que tras una adecuada selección de pacientes y junto con cambios fundamentales en el estilo de vida han mostrado  excelentes resultados en pacientes con obesidad y sobrepeso elevado con comorbilidades asociadas. Un estrecho seguimiento y apoyo  es clave para seguir y motivar a las personas con esta enfermedad crónica con múltiples complicaciones y enfermedades asociadas que es la obesidad.

 

La obesidad en la mujer tiene algunas características muy especiales, siendo su manejo de gran importancia en diferentes etapas de su vida ya que puede provocar o asociarse a enfermedades como el síndrome de ovario poliquistico (SOP), esterilidad , abortos, grandes complicaciones durante el embarazo y el parto, depresión,alteraciones en la sexualidad y provocando alteraciones significativas en la menopausia, aumentando de forma muy significativa el riesgo de algunos canceres como el de mama y endometrio asi como el de morbi-mortalidad por enfermedad cardiovascular.

 

En la clínica CEMTRO hemos creado una unidad para atender a mujeres con OBESIDAD y sobrepeso en todas esas etapas  de su vida, DIRIGIDA POR EL DR PEREZ PEDREGOSA, ginecólogo,  con el apoyo del servicio de nutrición del hospital y de la unidad de fisioterapia ya que la realización de ejercicios específicos y adaptados son también una parte fundamental del éxito

 

 

Un seguimiento muy estrecho durante un largo periodo de tiempo es clave para mejorar de forma global la salud de las mujeres con obesidad y sobrepeso elevado. No hacer nada solo provocara graves consecuencias

Programa de Alimentación Saludable

Tecnicas invasivas

En ocasiones es necesario durante la gestación realizar una técnica invasiva para estudio del material genético del feto.

 

En la clínica CEMTRO realizamos estas técnicas ( biopsia de vellosidades coriales , amniocentesis , cordocentesis) para aquellos casos en que asi este indicado y los padres quieran realizarlo

 

Las indicaciones mas habituales son tras el hallazgo de anomalías estructurales durante los controles ecograficos, o por riesgo elevado de aneuploidias tras realizar el índice de riesgo combinado

Otra indicaciones es la presencia de antecedentes familiares de anomalías genéticas o si los progenitores son portadores de alguna enfermedad genética que asi lo requiera

Estas técnicas , aun siendo invasivas tienen un riesgo bajo en manos expertas

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

Dr. Javier Pérez Pedregosa

ÚLTIMAS NOTICIAS

keyboard_arrow_up
Cita Online
Portal del Paciente