Reconocimientos Médicos Deportivos para Niños

El principal objetivo de los reconocimientos médicos es evitar
la muerte súbita de los deportistas y prevenir otros riesgos de
salud.

Reconocimientos Médico Deportivos para Niños

Los reconocimientos médicos previos a la práctica deportiva se realizan desde la época romana, cuando a los aspirantes a legionarios eran sometidos a una minuciosa exploración para determinar si serían capaces de soportar la carga física a la que iban a ser sometidos. En la actualidad el principal objetivo de los reconocimientos médicos es evitar la muerte súbita de los deportistas y prevenir otros riesgos de salud

Campaña de prevención de lesiones y
daños derivados del deporte

La Fundación Dr. Pedro Guillén, consciente de que a la importancia de realizar ejercicio físico regular hay que añadirle la importancia de que este ejercicio se haga de la forma más saludable posible, ha querido promover esta campaña de prevención de lesiones y daños derivados del deporte. A esta campaña ha querido sumarse  Clínica CEMTRO con el programa de reconocimientos médicos en deportistas jóvenes.

Equipo Médico

Jefe de Unidad

Dr. Tomás Fernández Jaen

Miembros de Unidad

Dra. Ana de la Torre
Dra. Dolores Pérez
Dr. Keyvan Eliassi
Dr. Marcelo Quiroga

Definición

Un reconocimiento médico deportivo es un acto médico dirigido a determinar la adecuación e idoneidad de una persona para una práctica deportiva concreta, usando para ello herramientas estandarizadas. Se pretende, con ello, prevenir daños y lesiones derivados del  ejercicio físico.

La práctica deportiva exige aumentar la oxigenación e irrigación del tejido muscular, que es el principal consumidor de oxígeno y glucosa durante el ejercicio. Para ello se incrementa la actividad del sistema cardiopulmonar. Aunque esto es beneficioso en personas sanas, en personas con patologías silentes (patologías ocultas que no se han manifestado) un ejercicio físico podría, al incrementar la demanda cardiaca, desencadenar un problema de salud.

Por otro lado, la práctica de ejercicio físico somete al aparato locomotor a un destacable sobreesfuerzo, y es importante comprobar la correcta alineación de los miembros y de la columna, así como las características antropométricas del deportista, porque eso permite evitar futuras lesiones o daños por sobrecarga.

De un reconocimiento médico puede derivarse la detección de una anomalía y el diagnóstico de una patología médica. En tales casos el médico derivará al deportista al especialista adecuado para el estudio o corrección de su patología. De la detección de estas anomalías puede derivarse una contraindicación para la práctica deportiva.

Estas contraindicaciones pueden ser absolutas, cuando se desaconseja cualquier tipo de deporte; o relativas, cuando sólo se desaconsejan determinados grupos de ejercicio. Por otro lado, estas contraindicaciones pueden ser temporales (por ejemplo, en la recuperación de una lesión muscular) o definitivas (pj una anomalía cardiaca congénita severa).

Indicaciones

Los reconocimientos médicos están indicados en toda persona que va a realizar una actividad deportiva de modo frecuente y habitual, independientemente de la edad.Las recomendaciones para los niños que comienzan a hacer deporte se extrapolan de las que el  Consejo Superior de Deportes recomienda a todos los deportistas.

 

 

El mismo CSD sugiere que los reconocimientos óptimos serán aquellos realizados por médicos cualificados para ello, preferiblemente médicos especialistas en medicina del deporte. Además, el CSD recomienda repetir estos reconocimientos periódicamente, cada 2 años (4 años en el caso de los niños).

Pruebas

Los reconocimientos médicos deportivos en niños que se realizan en Clínica CEMTRO constan de las siguientes pruebas:

 

  1. Cuestionario de salud; para evidenciar cualquier problema actual o anterior de salud
  2. Valoración cardiopulmonar:Auscultación cardiaca y pulmonar, toma de tensión y frecuencia cardiaca
  3. Electrocardiograma de 12 derivaciones recomendado por diversos organismos internacionales
  4. Exploración  de aparato locomotor:  valoración de alineación de columna vertebral,  dismetrias, desproporciones, balance articular
  5. Test de Ruffier: para valorar la respuesta cardiaca a la demanda que supone el ejercicio físico se recomienda este test en el que la frecuencia cardiaca es medida antes y después de realizar una serie de ejercicios de flexión de rodilla.

Contacto

Clínica CEMTRO, en colaboración con la Fundación Dr. Pedro Guillén, ha buscado el modo de que estos reconocimientos médicos deportivos para niños sean asequibles para una amplia parte de la población. Por ello se ha buscado un espacio de consulta fuera de las horas escolares y laborales, para facilitar el acceso de los niños, y un precio mínimo que permita mantener la infraestructura sin aspirar al lucro.

Los reconocimientos se realizarán previa petición de cita en el teléfono 91 735 57 57.

keyboard_arrow_up
Cita Online
Portal del Paciente