rotura radio lorenzo santolino

Lorenzo Santolino: Rotura en el radio y luxación de codo

Lorenzo Santolino, salmantino de 35 años y piloto profesional de Rally Dakar, acudió a Clínica CEMTRO en 2020 a raíz de un aparatoso accidente en plena competición. El Campeón del mundo Junior de Enduro en 2010, Campeón de España de Enduro en 2016 y 2017, segunda posición en 2018 en la Desert Storm, sufrió una rotura en el radio y luxación de codo.

En el pasado Dakar de 2020 realizó un salto en una duna que contaba con una bajada muy pronunciada, provocando un fuerte impacto en la rueda delantera que se transfirió al codo causando una rotura en la cabeza del radio con luxación. El piloto de rally tuvo que retirarse de la competición, celebrada en Arabia, y ser trasladado a Clínica CEMTRO donde le esperaba la doctora Isabel Guillén junto con el equipo médico de Traumatología.

La verdad es que no era la primera vez que acudía a Clínica CEMTRO. Son unos grandes profesionales, me han tratado muy bien, siempre me han intentado acelerar los tiempos y buscar las mejores soluciones para mí como deportista. Siempre pensaron en la mejor de las opciones para mí.

El equipo de la doctora Isabel Guillén recibió al piloto para analizar la gravedad de la rotura y comprobar cómo el hueso estaba fragmentado en varias zonas teniendo que decidir si optar por una ortesis o intervención quirúrgica. El objetivo era recuperar la movilidad necesaria y poder competir, nuevamente, en el Dakar de 2021.

Rotura en el radio y luxación de codo: Cómo se produce y consecuencias

Una luxación de codo se suele producir cuando sufrimos una caída y apoyamos el brazo o cuando la caída la realizamos directamente sobre el brazo. Esto provoca que el húmero deje de estar en contacto con el radio y el cúbito, cuando el impacto recibido es significativamente elevado, como en el caso de Lorenzo Santolino.

El radio es el hueso más largo que encontramos en el antebrazo por lo que una rotura en este hueso afecta a la movilidad de la muñeca y por extensión, de la mano.

Las articulaciones que envuelven la zona de la muñeca, mano y codo articulan más de 30 huesos entre sí para permitir poder hacer cualquier tipo de movimiento de precisión. Una lesión, o rotura, en la zona puede provocar efectos a largo plazo, como la reducción de movilidad, por lo que es necesario contar con un amplio conocimiento anatómico y quirúrgico para evitar los efectos invalidantes que provocan las lesiones y roturas de codo.

Las lesiones es algo que los deportistas conocemos muy de cerca. Está claro que al principio es complicado, sobre todo si estás en un buen momento físico o en competición. Pero tienes que tener claro que hay que afrontarlo como un entrenamiento más.

Lorenzo Santolino lleva compitiendo desde los 8 años, una afición que le viene de su padre con el que salía de excursión desde niño. Empezó en enduro consiguiendo muy buenos resultados hasta pasar a competir en el Dakar, un rally que, como define el piloto salmantino: Destaca por su competitividad, supervivencia y sobre todo, su superación mental. Es auténtico amor por la adrenalina que da el sonido del motor”.

La mejor opción, y más complicada, tomada por el equipo médico de CEMTRO fue intentar sujetar los pequeños fragmentos con tornillos. Han sido seis meses de rehabilitación, pero he quedado recuperado casi al 100%, me falta movilidad en supinación y pronación, pero son movimientos que no utilizo para mi vida normal. Estoy rindiendo al 100% gracias a la doctora Guillén.

Rotura en el radio y luxación de codo: Cómo recuperarse mediante fisioterapia

La rehabilitación es parte fundamental para la recuperación de movilidad del paciente tras una intervención quirúrgica que afecta a la zona de la mano, muñeca y codo. Como explica Lorenzo Santolino: “Las lesiones son algo que los deportistas conocemos muy de cerca. Está claro que al principio es complicado, sobre todo si estás en un buen momento físico o en competición. Pero tienes que tener claro que hay que afrontarlo como un entrenamiento más”.

Las terapias de fisioterapia se suelen intensificar en deportistas de alto rendimiento para lograr la recuperación en el menor tiempo posible. Por ello, es importante contar con los mejores profesionales en rehabilitación y fisioterapia enfocados a deportistas de competición: “Todo esto no es fácil de asimilar, hay un momento en el que el médico te dice que estás bien, pero tú no te lo crees, te notas más débil o que no estás al 100% y no confías en ti.

Desde ejercicios basados en la flexión y extensión completa del codo logrando su máxima amplitud, hasta ajustar los ejercicios en caso de tener afectada la movilidad en la flexión y extensión del codo, siempre deberán estar enfocados en ganar y recuperar tanto fuerza como movilidad.

Hay un componente muy psicológico que hay que superar. Hay que estar tranquilo, ser paciente e ir paso a paso. Con esfuerzo y constancia y de manos de unos buenos profesionales todo se supera.

No se han encontrado resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

keyboard_arrow_up
Cita Online
Portal del Paciente