Leticia Gil es una atleta profesional de salto de longitud, campeona de España en el año 2021. Este título es, todavía más destacable, ya que lo conquistó tras una intervención quirúrgica debido a un Síndrome de Haglund.
Estuvo conviviendo con molestias y dolores durante dos largos años. Esta lesión le impedía entrenar al máximo de sus capacidades por lo que decidió acudir a una consulta de la Clínica CEMTRO.
Tras las pruebas y análisis exhaustivos de las dolencias de la atleta, se llegó a la conclusión de que tiene una malformación del calcáneo, una deformidad de Haglund y que, para solventarlo, se hacía necesaria una intervención.
Leticia Gil, fue operada por la Dra. Isabel Guillén, traumatóloga de la Unidad de Tobillo y Pie de Clínica CEMTRO. Una experiencia que, en palabras de Leticia Gil, resultó así de gratificante: “Mi paso por Clínica CEMTRO fue excelente. A pesar de mis dudas sobre si saldría todo bien, la Dra. Isabel Guillén me dejó el tobillo como nuevo”
El trato en Clínica CEMTRO fue muy cercano y empático. La Dra. Isabel Guillén me ayudó en todo, y me dejó el tobillo como nuevo. Si lo hubiera sabido antes habría acudido antes.
Deformidad de Haglund: En qué consiste
El hueso del talón, también conocido como calcáneo, se encuentra en la parte posterior del pie conectándose con el cuboide y el astrálago.
La correcta conexión entre los huesos es fundamental para el funcionamiento del pie mediante la articulación subtalar. Una lesión del calcáneo tiene una consideración grave si no se trata a tiempo, ya que puede convertirse en una dolencia crónica o artritis.

Las fracturas, la sobre carga de ejercicio o no utilizar un correcto calzado, son factores de riesgo para este tipo de deformaciones. La deformidad también tiene una causa común y esta se da cuando el borde superior y posterior del calcáneo es muy prominente.
La deformidad de Haglund provoca síntomas tales como dolor en la inserción del tendón de aquíleo e impotencia en las funciones del pie debido a la inflamación de la bursa retrocalcánea.

Deformidad de Haglund: Diagnóstico
Cuando el paciente experimenta molestias constantes a la hora de realizar cualquier actividad que implique movimientos del pie, como ocurre en el caso de Leticia Gil, un buen diagnóstico es clave para detectar el grado de la lesión y la mejor forma de tratarlo.
Los síntomas más comunes, como indicábamos, son:
- Experimentar un dolor acusado, de forma repentina, en la zona del talón imposibilitando la funcionalidad del mismo.
- Experimentar, en la zona del calcáneo, una hinchazón y, en ocasiones, acompañado a la inflamación un oscurecimiento de la zona a causa de los moretones.
Ambos síntomas, siempre acusados por un fuerte dolor, provocan disfunción en el pie al soportar el peso del cuerpo sobre el pie afectado.
También, un diagnóstico clínico y radiológico será clave para detectar si, además de la deformidad de Haglund, se ha producido rotura del tendón de Aquiles, calcificaciones o en algunos casos, ambos.

Deformidad de Haglund: Tratamiento
Los tratamientos siempre se realizan en función del diagnóstico previo para evaluar el estado del mismo y del paciente.
Desde la Unidad de Pie y Tobillo se indica que el tratamiento puede ser desde inmovilizar la zona y mantener reposo durante el tiempo que se estime oportuno, hasta la realización de cirugía para los casos más severos.
Es en este segundo caso es donde pueden darse dos tipos de intervenciones, conocidas como calceneoplastia:
- Calceneoplastia abierta: Tradicionalmente se hace con cirugía abierta y se trata de un abordaje lateral o medial en el talón (bursectomía), resección con escoplo de la esquina superior y posterior (Haglund) y desbridamiento o reparación de la rotura del tendón.
- Calceneoplastia artroscópica: Actualmente, se desarrolla mediante la técnica artróscopica (es más correcto decir endoscópica) para hacer la misma intervención, con una menor agresión. La descompresión del Aquiles y remodelación del calcáneo se puede hacer a través de tan solo dos portales, uno a cada lado del tendón justo antes de que su inserción en el calcáneo.
