Jacobo Fernández tiene 18 años y practica bádminton. Empezó a jugar con 7 años en una escuela que llevaba su padre en Vigo y allí se enganchó al deporte.
Yo creo que lo que me enganchó al bádminton es que es un deporte distinto, no es muy practicado en España ni en Europa. Además, también es un deporte muy divertido, es fácil pasárselo bien aunque tengas poco nivel. El bádminton en España es bastante poco conocido, la tradición viene de Asia y es allí donde el deporte es cumbre. Está empezando a coger un poco más de voz. Creo que en parte el crecimiento que está teniendo el deporte puede venir de los éxitos de Carolina pero creo que también se está haciendo un gran trabajo en lo que es la Federación tanto europea como española de dar a conocer el deporte tanto en el país como en el continente.
Tras un año y medio con dolor bastante importante en la rodilla, Jacobo acabó acudiendo a la Clínica CEMTRO a que le realizasen más pruebas. Fue allí donde le encontraron un quiste meniscal que estaba asociado a una pequeña fisura en el menisco externo.

La verdad es que el paso por la Clínica fue muy agradable. Desde el primer momento en que entré ahí, tanto el Dr. Fernández Jaén como todo el personal fueron muy cercanos. Es algo que me sorprendió bastante y que no encontré en ningún otros sitio. El Dr. Fernández Jaén ha sido una persona muy agradable, muy cercana y sobre todo muy preocupada por la progresión de mi rodilla. Es algo de agradecer sobre todo en malos momentos y de tanta incertidumbre.
Lesión de menisco en la rodilla. En qué consiste.
La pierna está formada por tres huesos principales: el fémur, la tíbia y el peroné. La rodilla es la articulación que une los huesos de tibia y peroné, y permite realizar movimientos como flexión, extensión e incluso rotación. Funciona además como principal soporte del peso del cuerpo.

La rodilla es una articulación vulnerable y bastante propensa a las lesiones deportivas. Está formada por un pequeño hueso, la rótula, y dos discos fibrocartilaginosos, los meniscos. Estos últimos tienen la función específica de encajar la tibia y el fémur y de garantizar la estabilidad articular repartiendo la carga.
La rodilla, sobre todo en mi caso al ser diestro, la derecha, es con la rodilla que hago el 100% o el 99% de mis apoyos y donde está la máxima carga en los desplazamientos en la pista. El tener una rodilla con no muy buena estabilidad o falta de fuerza te va a ralentizar en la pista y en todos los movimientos.
Es común que un quiste meniscal se encuentre especialmente en el menisco externo, y suele ser una consecuencia de la rotura de este. La lesión de menisco es bastante frecuente en jóvenes deportistas, y muchas veces va acompañada de una lesión de ligamento cruzado. Generalmente, suele ocurrir al realizar un movimiento agresivo o pivotar de forma brusca y es más común en deportes de pelota como el fútbol y de raqueta como el ténis, pádel o, en este caso, bádminton. También sucede mucho en deportes de nieve, como el esquí.
Lesión de menisco en la rodilla. Diagnóstico
Al ocasionarse una fractura de menisco lo más común es sentir dolor en la cara externa o interna de la rodilla. Puede haber también cierta hinchazón derivada del derrame articular e incluso sangre, lo cual indica una lesión de ligamento cruzado a mayores o fractura ósea. El menisco puede desplazarse de su lugar en algunas ocasiones, lo cual limita en gran medida la articulación a la que esta da lugar. En este caso, movimientos como la extensión de la pierna se ven parcialmente limitados.

En caso de percibir estos síntomas es importante acudir a un especialista. El diagnóstico en Clínica CEMTRO se basa principalmente en la exploración de la rodilla. En primer lugar, hacemos al paciente caminar y realizar algunos movimientos indicados, y posteriormente le mandamos tumbarse en la camilla para proceder a la observación más detallada. Comprobamos si existe derrame y el estado de la musculatura y su movilidad. Se revisan los meniscos y se realiza una radiografía de rayos X de la rodilla. En caso de duda, se hace también una resonancia para confirmar que sea un caso de lesión de menisco. Por último, se realiza una artroscopia de rodilla para dar el diagnóstico definitivo o iniciar un tratamiento.
Lesión de menisco en la rodilla. Tratamiento
El quiste meniscal suele generar un bulto doloroso en la rodilla. Tras la rotura del menisco, el quiste se va generando con el paso de los días o las semanas, no inmediatamente después. Como en la gran mayoría de las lesiones, el tratamiento de esta lesión depende de su gravedad y de las características del paciente en cuestión.
En primer lugar, se procede a extirpar el quiste meniscal a través de una pequeña incisión. Después, se procede a tratar la rotura en sí. Una de las técnicas más habituales y la más aconsejable es la sutura meniscal, que trata de repararlo y conservar el menisco íntegro. Cuando por la gravedad de la situación este procedimiento no es posible, se pasa a la meniscectomía parcial, que consiste en la extracción de una parte del menisco. Al realizar esta intervención, siempre se trata de extraer la menos cantidad posible y al terminar, se liman los bordes irregulares restantes.
A partir de ahí tuve que pasar a quirófano donde me retiraron el quiste y parte del menisco y así subsanar la lesión al 100%.
Lesión de menisco en la rodilla. Rehabilitación
La rehabilitación es importante tras el tratamiento de una lesión, especialmente si este implica una intervención quirúrgica. En caso de lesiones menos graves, es recomendable la fisioterapia en lugar de someterse a una cirugía. Ya se ha demostrado que esta trae resultados similares o incluso mejores.
Si se ha pasado por una operación es imprescindible la rehabilitación para volver a las actividades cotidianas y, posteriormente, a la actividad deportiva. Los ejercicios que se plantean para la rehabilitación del menisco consisten en oxigenar el área para que los tejidos de la zona se recuperen más rápido de los daños.
Yo creo que todo deportista que pasa por una lesión pasa por un momento difícil, sin duda, pero creo que también es un momento de aprovechar y mejorar otros aspectos que no sean los que te impida tu lesión. Es algo que te hace muy fuerte mentalmente y, si eres capaz de seguir adelante después de un momento malo como una lesión, volverás más fuerte a la competición seguro.
Si el paciente es deportista se debe trabajar, también, en ejercicios que no sólo permitan la perfecta recuperación sino que permitan volver a entrenar y regresar a las competiciones. Ejercicios especializados como los recomendados en nuestro centro de Fisio Club & Sports.