David Braceras, piloto profesional de motocross de 19 años, empezó en el mundo del motor a los tres años compitiendo, por primera vez, a los seis años sin parar hasta la actualidad.
Lo que más me gusta es el sacrificio que haces, tener esfuerzo y dedicarte al 100% para conseguir tus metas.
Tras sentir varias molestias en la mano derecha, y en particular en la zona de la muñeca, David acudió a Clínica CEMTRO donde fue atendido por la Dra. Marta Guillén, jefa de la Unidad de Unidad de Mano y Miembro Superior.
La Dra. Guillén confirmó que se trataba de una tendinitis en la mano derecha recomendando operar lo antes posible para evitar molestias mayores y lograr que David pudiera volver a competir lo antes posible.
Vine aquí con la Dra. Marta Guillén y me recomendó que lo más fácil y rápido era operar y así hicimos. A los diez días ya estaba en moto, estaba perfecto, conseguí correr, solo me salté una carrera de campeonato y a la siguiente directamente corrí y estaba perfectamente, sin molestias ni nada.
Tendinitis de mano. ¿Qué es?
Hablamos de tendinitis cuando los tendones de la mano localizados en la parte dorsal o ventral se inflaman. Generalmente los movimientos repetidos pueden provocar estas inflamaciones pero también hormigueos, sensación de quemazón en la mano o incluso dolor y molestias con el simple movimiento natural de la mano y la muñeca.
Los tendones son fibras blandas y flexibles conectadas tanto al músculo como al hueso. Compuestos principalmente de fibras de colágeno que están diseñados para proporcionar una conexión fuerte entre estos dos tejidos.
Son una parte importante del sistema musculoesquelético, ya que permiten a los músculos realizar su trabajo, extendiéndose hasta los huesos permitiéndolos actuar como resortes para poder moverlos.
El movimiento se logra mediante la contracción muscular, lo que hace que los tendones se estiren haciendo que los huesos, a los que están conectados, se muevan.
¿Qué síntomas presenta esta dolencia?
Los síntomas más comunes de la tendinitis en la mano son dolor al mover el tendón afectado, hinchazón, sensibilidad, calor, rigidez en la articulación, inflamación y sensación de ardor. Dependiendo de la gravedad de la lesión pueden ser leves o intensos como el caso del piloto David Braceras.
En algunos casos, además, pueden aparecer síntomas adicionales como dificultad para mover la articulación, disminución del rango de movimiento y debilidad muscular.
También es importante señalar que algunas personas pueden presentar síntomas similares a los de la tendinitis, como dolor en los tendones de la mano, sin tener realmente una lesión. Esto se debe a otros problemas, como uso excesivo en algunas prácticas deportivas, accidentes o lesiones traumatológicas e incluso por enfermedad articular degenerativa.
Cuál es el diagnóstico y tratamiento más adecuado
El diagnóstico comienza con una exploración física del médico traumatológico especializado en las articulaciones de la mano y la muñeca, como la Dra. Marta Guillén, para comprobar, junto al paciente, qué está sintiendo con el movimiento de la mano.
El médico también puede examinar la mano y los dedos para detectar dolor y rigidez. Si el médico sospecha que hay alguna lesión en los tendones, puede recomendar una radiografía para descartar fracturas óseas u otras lesiones.
Además de estas pruebas, se puede recomendar una punción de líquido sinovial para descartar otras afecciones, como artritis reumatoide.
Si la punción no es suficiente para diagnosticar la condición, el médico también puede recomendar una resonancia magnética o una tomografía para obtener imágenes más detalladas de la mano.
La tendinitis en la mano puede ser tratada con reposo, frío/calor, medicamentos para el dolor, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, y en algunos casos, terapia física.
En algunos casos, se recomiendan la cirugía para solucionar el problema. Como es el caso del piloto David Braceras que ante la dificultad para poder manejar su moto debido a su tendinitis se le recomendó desde primera instancia operar obteniendo un inmediato y exitoso resultado.
Efectivamente, tuve una tendinitis en la mano derecha. La mano derecha es importante porque es con la que agarro la moto y sobre todo la muñeca derecha es la del gas y la del freno delantero. Y claro, es importante no tener molestia en las manos porque a la mínima que tienes una molestia ya desconfías, ya empiezas a pilotar un poco mal y el recuperarte al 100% es súper importante.
Tendinitis de mano. Rehabilitación
La rehabilitación es una parte importante del tratamiento de la tendinitis en la mano, hay que centrarse en reducir la inflamación y el dolor asociados.
El tratamiento puede incluir terapia física, terapia con calor y frío, terapia manual, ejercicios de amplitud de movimiento, y medicamentos antiinflamatorios para reducir el dolor y la inflamación.
La terapia física también ayuda a fortalecer los músculos y tendones afectados, reduciendo así el riesgo de lesiones futuras. Los ejercicios de amplitud de movimiento son una forma importante de la rehabilitación.
Con el tratamiento adecuado, una persona con tendinitis en la mano puede recuperar la función y movimiento de la mano sin dolor. Como así se les explica a los deportistas que están en proceso de recuperación en nuestro centro de FisioterapiaClub & Sports.
Las lesiones son parte de nuestro deporte, por eso es muy importante saber superarlas, nunca venirte abajo y siempre hay que seguir hacia adelante, por muy mala que sea la racha. Al final se pasa y siempre hay que seguir luchando, hasta que un día todo el sacrificio tendrá su recompensa.