El equipo del Dr. Pascual del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo de Clínica CEMTRO ha sido pionero en el uso de un nuevo aparato llamado MAPLe de Novuqare, utilizado para el diagnóstico y tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico, y en especial de la incontinencia fecal.
La incontinencia fecal se define como la incapacidad de controlar voluntariamente la evacuación del contenido intestinal, ya sea de gases o heces. Esta patología tiene una gran impacto en la calidad de vida, incapacitando a la persona que la padece y llevándola al aislamiento social. La incontinencia fecal afecta a ambos sexos y a todos los grupos de edad, pero en especial incide en las mujeres.
El tratamiento debe ser individualizado y hay diversas opciones de tratamiento, siendo el Biofeedback una herramienta que “The American Society of Colon and Rectal Surgeons” le da una recomendación grado 1 B (“strong recommendation based on moderate-quality evidence”). El equipo formado por el Dr. Pascual Montero, la Dra. M. C. Martínez Puente y la Dra. I. Pascual lleva realizando desde hace más de 20 años estos tratamientos, con más de 600 paciente tratados y resultados beneficiosos en más del 80% de los casos, según han recogido en diferentes publicaciones médicas.
El Biofeedback consiste en la obtención de información sobre constantes biológicas de un individuo que son retroalimentadas al mismo, permitiendo la toma de conciencia de situaciones susceptibles de ser modificadas. De esta manera, supone una rehabilitación activa muscular con reaprendizaje del mecanismo continente. Sus metas son el fortalecimiento del esfínter anal, la mejoría de la coordinación entre el recto y el esfínter anal y la mejoría del umbral de sensación de ocupación rectal.
El MAPLe de Novuqare es la última innovación diagnóstica y terapeútica para las disfunciones del suelo pélvico. MAPLe es un dispositivo que dispone de múltiples canales permitiendo la medición electromiográfica del tejido muscular y la estimulación eléctrica de los músculos de suelo pélvico.
La gran novedad de este sistema es que es capaz de diferenciar la actividad de cada músculo que compone el suelo pélvico, diferenciando entre lados y distintas profundidades. De esta manera permite tanto una medición como una electroestimulación individualizada y selectiva del músculo o grupo muscular seleccionado por el terapeuta para un tratamiento personalizado.
Este sistema dispone de sonda anal o vaginal por lo que su uso se amplía al tratamiento de otras disfunciones del suelo pélvico como la incontinencia urinaria de esfuerzo y de urgencia, la disinergia defecatoria, síndrome de resección rectal baja y dolores crónicos.