Unidad Cirugia Reconstructiva y Alargamiento Oseo

Clínica CEMTRO lanza una nueva Unidad de Cirugía Reconstructiva y Alargamiento Óseo

Clínica CEMTRO, hospital de referencia en Traumatología y Medicina Deportiva, ha lanzado una nueva Unidad de Cirugía Reconstructiva y Alargamiento Óseo. El equipo forma uno de los grupos con más experiencia en Europa en el tratamiento de las discrepancias en la longitud de las extremidades y el alargamiento de miembros en casos de estatura baja y el que más experiencia tiene en España en cirugía de alargamiento óseo con clavo intramedular Precice.

El equipo, dirigido por el Dr. Javier Alonso y formado también por los doctores Juan Cabello y Carlos Miranda, son especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología y desde 2001 llevan a cabo su actividad profesional en el campo de la Traumatología Infantil. Desde entonces han ido adquiriendo formación y experiencia, de forma muy especial, en la corrección de deformidades y alargamientos óseos, utilizando para ello fijadores externos de tipo monolateral, circular y hexápodo así como clavos intramedulares. La razón de crear esta nueva Unidad es que, aunque en un primer momento su actividad estaba muy dirigida al niño/adolescente, desde hace años han desarrollado una amplia experiencia en el adulto.

Paciente Cirugia Reconstructiva
Jean Carlo, tras volver a caminar después de varias intervenciones y mucho esfuerzo

Algunos de los principales casos que trata esta Unidad de Cirugía Reconstructiva son los defectos óseos secundarios a traumatismos, las infecciones y la cirugía tumoral. Algunas de las situaciones principales son:

  • Personas con extremidades dañadas por defectos óseos masivos, especialmente del fémur o la tibia, debido a traumatismos o infecciones.
  • Accidentes de tráfico, accidentes con arma (policías, guardias civiles…) y caídas desde gran altura que tienen como consecuencia graves daños a nivel del Aparato Locomotor.
  • Personas que, en muchos casos, se han sometido ya a varias intervenciones sin éxito y su situación se complica cada vez más.

Uno de los casos más complejos tratados en Clínica CEMTRO por nuestro equipo multidisciplinar ha sido el de un paciente con pseudoartrosis bilateral infectada en ambas tibias en el que se consiguió pasar de tener un defecto óseo de 9 mm infectado y con parálisis del nervio ciático popliteo externo a una tibia completa gracias a la colocación de un fijador externo con trasporte óseo a doble foco.

Otra de las especializaciones de esta nueva Unidad es el alargamiento óseo, la corrección de deformidades aplicada para alinear y/o alargar un hueso con una alteración angular y/o rotacional del mismo. Esto se ha realizado tradicionalmente con un fijador externo, aunque hoy en día la técnica más novedosa es realizarla mediante el uso de clavos intramedulares. El clavo intramedular Precice está considerado como la técnica de elección para llevar a cabo alargamientos óseos simples (que no precisan corregir deformidades). Ya existen publicaciones que evidencian una diferencia significativa en la comodidad y menor número de complicaciones para los alargamientos realizados a nivel femoral. Los tres tipos de pacientes principales que pueden precisar un alargamiento óseo son:

Clavo Intramedular PRECICE
Alargamiento Oseo Fijadores Externos
  • Personas con dismetría en miembros: Personas que por diferentes motivos como alteraciones durante el crecimiento, secuelas de intervenciones, enfermedades óseas…tienen un miembro más largo que el otro.
  • Personas de talla baja: El clavo intramedular Precice permite llevar a cabo un alargamiento óseo cosmético en personas a las que su estatura no les permite llevar una vida normal e incluso les causa un problema grave de autoestima.
  • Personas acondroplásicas: La cirugía de alargamiento óseo no trata los problemas derivados de la enfermedad pero sí que permite a las personas acondroplásicas llevar a cabo acciones necesarias para la vida como conducir, alcanzar un bote de una estanteria y ser más autosuficientes.

Esta nueva Unidad ofrece tratamientos seguros, personalizados y multidisciplinares (traumatólogos, psicólogos, fisioterapeutas…) dentro del Servicio de Traumatología de Clínica CEMTRO, hospital fundado en 1998 por el prestigioso traumatólogo Dr. Pedro Guillén.

No se han encontrado resultados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

keyboard_arrow_up
Cita Online
Portal del Paciente