Los doctores Fernando Sanz Zapata, Jesús Manuel Cortés Villar y su equipo, han implantado por primera vez en Madrid una prótesis de rodilla personalizada 100% para el paciente.
Hasta ahora se han realizado cirugías de prótesis a medida pero no personalizadas. Esta vez ha sido la primera en Madrid que se ha implantado mediante tecnología de impresión 3D en metal un prótesis que remeda anatómicamente la forma de la rodilla del paciente.
La prótesis, desarrollada por ConforMIS y comercializada por Medcomtech, se personaliza mediante una planificación preoperatoria basada en un estudio de imagen por TAC que permite una reconstrucción tridimensional exacta de la articulación del paciente. “Además, los cortes que tenemos que hacer para colocar los implantes se realizan mediante unas guías específicas, a modo de “negativos” de la rodilla del paciente que encajan como guante en mano y permiten una precisión mayor que con la técnica habitual”, detalla el Dr. Sanz Zapata, Jefe de la Unidad de Rodilla de Clínica CEMTRO.

“Hasta el 20% de los pacientes operados de prótesis total de rodilla (PTR) no notan la rodilla subjetivamene normal a pesar de reconocer que la cirugía les ha mejorado mucho y les permite más actividad física que antes. Y todo esto aunque hayan hecho la rehabilitación adecuada en tiempo y forma, tener buenas movilidades, ausencia de dolor…”, afirma el Dr. Fernando Sanz Zapata.
Una de las explicaciones para este hecho es que pudiera guardar relación con el propio diseño de las prótesis que habitualmente se implantan. La razón es que existe un número limitado de tallas para los componentes femoral y tibial. Por otro lado, el diseño de las prótesis se ha simplificado en favor de unos estándares de implantación con respecto a unos ejes de referencia anatómicos que se consideran los más adecuados para que la prótesis dure en el tiempo.

La prótesis ConforMIS totalmente personalizada de rodilla tiene un sistema que permite mayor precisión a la hora de implantarla por parte de los cirujanos minimizando así los pequeños errores que pudiaran haber durante el corte de los componentes por lo que, tal y como expone el Dr. Sanz Zapata, “el resultado debería ser el de una rodilla más natural para el paciente”.
Desde el punto de vista técnico, se pretende disminuir la pérdida de sangre habitual en estos procedimientos así como la anestesia, dado que no es necesario poner guías intramedulares de alineamiento y el tiempo quirúrgico se minimiza, puesto que toda la cirugía ha sido previamente diseñada de manera consensuada con un ingeniero biomecánico, y no hay lugar para la toma de decisiones intraoperatoria.
“Por poner un simil sencillo podríamos decir que estas prótesis funcionan como si se diseñara un traje a medida para una persona”, concluye el Dr. Jesús Manuel Cortés, traumatólogo de la Unidad de Rodilla de Clínica CEMTRO.
Prótesis de rodilla
La causa más frecuente de reemplazo de rodilla es la artrosis de la articulación causada por el desgaste (osteoartritis). El recambio articular por una prótesis consigue aliviar el dolor cuando otras terapias han fracasado. Además, permite restaurar la función de la articulación dañada por la artrosis.
Otras patologías que pueden conducir al recambio articular de la rodilla son la artritis reumatoide, otras artritis inflamatorias o deformidades congénitas.