Andrea Medina (Madrid, 26 de abril de 1996) practica atletismo, en concreto Pruebas Combinadas en el Club A.D. Marathon. La atleta madrileña lleva practicando este deporte alrededor de 12 años y comenzó a raíz de apuntarse a las «Mini olimpiadas» de su colegio.
En 2015 Andrea batió, con 5406, un record de España Junior de heptatlón de veintiséis años de antigüedad, consiguiendo además la mínima para el Campeonato de Europa de su categoría que se celebraró en la localidad sueca de Eskilstuna.
Unos años después, el 28 de enero de 2018, Andrea se lesionó mientras pasaba una valla durante un encuentro internacional celebrado en Madrid. La madrileña del A.D. Marathon se rompió el tendón de Aquíles. Andrea nos cuenta que cuando se lesionó se fue a su casa pero al día siguiente y gracias a la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), le refirieron a la Clínica CEMTRO donde le dijeron que al día siguiente le operaría el Dr. Pedro Guillén.
La Rotura del Tendón de Aquiles
La rotura aguda del Tendón de Aquiles es una de las patologías más frecuentes del pie en el contesto deportivo y aparece con frecuencia en deportes como el fútbol, baloncesto, squash, tenis, carreras de velocidad o saltos, como es el caso de Andrea Medina.
Cuando aparece esta lesión, la persona nota como una «pedrada» en el pie y le incapacita para continuar con su actividad física. La prueba principal para diagnosticar la rotura del Tendón de Aquiles es la exploración física, y se puede complementar con una ecografía y una resonancia magnética.
La cirugía es el tratamiento más recomendado para las roturas del Tendón de Aquiles. La cirugía mínimamente invasiva es la técnica con mejores resultados para que el paciente pueda regresar a su nivel previo de ejercicio. En cuanto a la recuperación, el deportista está inmovilizado durante 2 semanas, puede volver a hacer deporte a los 2 meses y deportes de impacto a los 4 meses de la cirugía.
«La recuperación ha ido más rápido de lo esperado, por lo que estoy contenta.»
El deporte para Andrea Medina
Andrea nos cuenta que el deporte significa «todo» para ella: «el atletismo es mi vida. Vivo en la Residencia Blume y el deporte es mi día a día». La Residencia Joaquín Blume de Madrid es una residencia para deportistas adscrita al Centro de Alto Rendimiento de Madrid, del Consejo Superior de Deportes del Ministerio de Cultura y Deporte de España.
«A otro deportista que se ha lesionado, le diría que siguiese luchando porque todo se supera, sobretodo si tienes buena actitud mental. Y es muy importante rodearte de gente positiva.»
El objetivo de Andrea, como el de casi todos los deportistas, es «ir a unos Juegos Olímpicos. A veces, con esto de la lesión, he pensado si iba a ser un parón definitivo, si solo era un parón momentáneo…pero mi objetivo sigue siendo el de siempre, aunque la lesión haya sido bastante grave».