Nutrición Deportiva

El interés en la alimentación y nutrición se ha extendido de forma reciente a la vinculación existente entre ésta y el rendimiento en la actividad física y el deporte.

Nutrición Deportiva

En los últimos años, el papel de la nutrición y la dietética en la práctica de la actividad física y el deporte ha evolucionado de una manera espectacular. En la pasada década, numerosos estudios científicos han conectado la necesidad de alcanzar unos requerimientos energéticos, nutricionales y de líquidos, para garantizar una adecuada práctica.

La nutrición deportiva es la herramienta de apoyo para aquellos deportistas, ya sean principiantes, habituales o profesionales, necesaria para abordar correctamente su actividad, maximizar el rendimiento, asegurar un óptimo estado de salud, y alcanzar aquellas metas personales y competitivas.  En consulta, los nutricionistas deportivos ajustan las necesidades de cada individuo en materia de salud, nutrientes, entrenamiento, metas deportivas, y características físicas, siempre teniendo como referencias la situación clínica y preferencia alimentaria personal.

Por todo ello, entre los objetivos de la Unidad de Nutrición Deportiva está el evaluar el estado nutricional del deportista donde:

  • Analizar aquellos aspectos clínicos de relevancia nutricional
  • Examinar el estilo de vida y la historia dietética para detectar deficiencias, gustos y preferencias alimentarias
  • Estudiar la composición corporal para conocer no solo el estado del peso, sino de la masa grasa, masa muscular y otros compartimentos corporales de interés.

También es papel fundamental de la Unidad el análisis del plan de entrenamiento y la competición junto al deportista, su entrenador y otros profesionales que trabajen conjuntamente. Como resultado de todo el análisis, el profesional elaborará una planificación dietético-nutricional personalizada para abordar aquellas metas planteadas por el deportista, mejorando su rendimiento, optimizando su composición corporal y acelerando su recuperación, manteniéndolo dentro de un adecuado estado de salud y alejándolo de las lesiones.

La nutrición deportiva ayuda a maximizar el rendimiento, asegurar un óptimo estado de salud y alcanzar metas personales y competitivas

Equipo de Nutrición Deportiva

Jefe de la Unidad

Guillermo Gómez Vera

Para Quién

El servicio de nutrición deportiva se enfoca en aquellos deportistas sanos y con características clínicas especiales, que llevan a cabo una actividad física regular, buscando el correcto abordaje de su entrenamiento y su meta deportiva.

  • Deportistas principiantes y habituales de actividad no reglada, que quieren entrenar mejor, y que buscan optimizar su condición física, su salud y su aspecto físico (usuarios que van al gimnasio, que acuden a actividades colectivas y al aire libre como correr o salir en bici).
  • Deportistas que siguen un plan de entrenamiento para competir, sea cual sea su modalidad deportiva, que buscan maximizar su rendimiento, mejorando su físico, y ajustar tu alimentación para garantizar la adaptación al entrenamiento (deportes de resistencia, fuerza y potencia, deportes de actividad intermitente, por categorías de peso y estéticos).
  • Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, o deportistas que siguen un entrenamiento para la obtención de una plaza en una oposición. (policías, fuerzas especiales, bomberos, estudiantes de oposiciones para las anteriores profesiones…)
  • Personas con una alta dedicación a la danza y el ballet, que invierten largas horas de ensayo en la preparación de una obra (estudiantes de conservatorio o bailarines/as profesionales).
  • Todas aquellas personas que llevan a cabo una actividad como las mencionadas anteriormente, pero que tienen unas necesidades nutricionales especiales o sufren características clínicas específicas. (niños y adolescentes, personas que desean seguir una alimentación vegetariana o vegana, personas con alergias e intolerancias alimentarias, enfermedades de naturaleza metabólica o aparatos…)

Test de metabolismo basal

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunas personas parecen aumentar o perder peso más difícilmente? La respuesta puede estar en el metabolismo basal, la cantidad de energía que el cuerpo necesita para mantenerse en reposo. Existen fórmulas predictivas que pueden analizarlo, pero parece que a todas las personas no afecta por igual.

¿En qué consiste el test de metabolismo basal?

De la misma manera que los rayos X realizan radiografías para ver los huesos, el test de metabolismo basal realiza una “radiografía” de cómo tu cuerpo consume kcal, hidratos de carbono y grasas.

La prueba se realiza durante 10 minutos tumbando en una camilla. El paciente se pone una máscara con un sensor que detectará el consumo de oxígeno que inspira, y el dióxido de carbono que expira.

Beneficios de conocer tu metabolismo basal:

Optimización de la pérdida de peso: Comprender tu metabolismo basal te permitirá adaptar tu dieta y rutina de ejercicios para maximizar la pérdida de peso de manera efectiva y sostenible.

Mejora del rendimiento deportivo: Conocer tu metabolismo basal te ayudará a ajustar tu ingesta calórica para optimizar el rendimiento en tus entrenamientos y alcanzar tus objetivos deportivos más rápidamente.

Personalización de la dieta: Identificar tu metabolismo basal te permitirá diseñar una dieta personalizada que satisfaga las necesidades energéticas específicas de tu cuerpo, promoviendo así una nutrición adecuada y el mantenimiento de un peso saludable.

¿A quién está dirigido nuestro servicio?

El test de metabolismo basal está dirigido a cualquier persona que esté interesada en mejorar su salud, perder peso de manera efectiva, optimizar su rendimiento deportivo o simplemente comprender mejor su cuerpo y sus necesidades energéticas únicas.

Asesoramiento nutricional con test de metabolismo basal

 Realizar una alimentación basada específicamente en el metabolismo individual ya es posible.

Ahora puedes combinar la realización de un test de metabolismo basal con una consulta de nutrición. De esta manera, si encuentras dificultad para perder peso, aumentarlo o simplemente mejorar la manera en la que comes, recibirás un plan dietético personalizado a tu metabolismo basal real, sin estimaciones.

Pack análisis del metabolismo basal y respuesta al ejercicio (test de metabolismo basal + test de sustratos energéticos)

Ahora puedes conocer la respuesta de tu metabolismo en estado de reposo y durante la actividad física.

Si NO ERES deportista, debes conocer que el VO2max, o el consumo máximo de oxígeno, es uno de los predictores de salud y longevidad más reconocido por las entidades sanitarias. Conocerlo es clave para saber si la actividad física que se realiza es suficiente, o si la intensidad a la que se ejecuta es la idónea para seguir mejorando.

Si ERES deportista, y quieres optimizar tu entrenamiento y tu dieta, este test de proporciona las métricas necesarias para hacerlo posible:

  • VO2máx o volumen de oxígeno máximo: marcador de capacidad aeróbica (mayor predictor de rendimiento, salud y longevidad)
  • Umbrales aeróbico y anaeróbico
  • Fatmax o punto donde existe mayor quema de grasa
  • Zonas de entrenamiento: en sus pulsaciones a ritmos para alcanzar las adaptaciones propias del entreno.

Consulta inicial (1ª y 2ª visita)

1ª Visita (Evaluación nutricional inicial)

Os dejamos aquí unas recomendaciones para leer antes de acudir a la primera consulta de nutrición deportiva.

Cuando el paciente asiste a su primera cita, lo primero será conocer el motivo de su consulta o el objetivo que quiere conseguir. Entonces es cuando nos pondremos manos a la obra con la primera parte de la sesión: analizar su perfil. La entrevista comienza por el análisis de los siguientes apartados:

  • Historia clínica (antecedentes, analítica, digestión, alergias, intolerancias…).
  • Estudio de hábitos dietéticos: necesario para conocer qué, cuánto y cómo se distribuye su alimentación actual, y dando especial relevancia a los gustos y preferencias dietéticas.
  • Evaluación de la composición corporal y la elaboración de su informe: para conocer el estado actual de los compartimentos corporales, y planificar posibles metas sobre las mismas.
  • Análisis de la actividad física diaria y del entrenamiento: haciendo especial hincapié en conocer el gasto energético producido por el estilo de vida, por el seguimiento de plan de entreno y la exigencia de la competición.

A partir de aquí, tendremos todo lo necesario para diseñar su tratamiento dietético y planificación nutricional. En la 2º parte de la sesión, le explicaremos en qué va a consistir el material que diseñaremos, dándole todos los detalles de cómo reflejaremos sus necesidades en su plan. Respondidas todas sus dudas, le daremos una nueva cita dentro de una semana para que asista a la 2º visita.

2ª Visita (Entrega del material personalizado)

En esta cita recogerá todo el material que va a necesitar en el proceso para alcanzar su objetivo: su planificación o tratamiento personalizado, pautas dietéticas personalizadas, plan de suplementación nutricional, lista de la compra etc.

No será necesario el estricto control de las cantidades mediante pesaje, pues le entregaremos una Guía Visual por Raciones Alimentarias. Esta Guía se enfoca en un control más práctico al igual que preciso mediante imágenes y el uso de herramientas de uso cotidiano (una taza, un plato, la mano…).

Por último, aclararemos todas sus dudas en cuanto al seguimiento de su plan y le daremos una nueva cita para su revisión.

Revisiones (3ª visita y sucesivas)

Estas consultas tienen un carácter mensual, o en función de los cambios propios de la temporada de competición. Se realizará el análisis del seguimiento y la adherencia del paciente a su planificación o tratamiento. Nuevamente se volverá a evaluar la composición corporal, examinando los cambios respecto a la consulta anterior, y además se atenderá a nuevos cambios que aporte el paciente para garantizar la progresión y consecución del objetivo.
La nueva planificación se enviará a través de correo electrónico en un plazo acordado, terminando la visita con una nueva cita o con el alta del deportista.

keyboard_arrow_up
Cita Online
Portal del Paciente