La Unidad de Cirugía Reconstructiva y Alargamiento Óseo de Clínica CEMTRO incorpora un nuevo clavo intramedular para las elongaciones óseas

La Unidad de Cirugía Reconstructiva y Alargamiento Óseo de Clínica CEMTRO, dirigida por el Dr. Javier Alonso, ha realizado el primer alargamiento óseo con clavo intramedular FITBONE® que se lleva a cabo en este hospital madrileño. La intervención quirúrgica, en la que también han participado los doctores Carlos Miranda y Juan Cabello, y ha contado con la colaboración del Dr. Franck Accadbled, de Touluse, se ha realizado a un paciente de 40 años que sufre una discrepancia de miembros de 3cm.

La elongación ósea es el procedimiento que permite aumentar la longitud inicial de un hueso. Se puede realizar en diferentes huesos, aunque casi siempre es una técnica que se realiza en huesos largos, especialmente fémur, tibia y húmero. Esta tracción o alargamiento gradual se ha realizado tradicionalmente con un fijador externo, aunque hoy en día la técnica más novedosa es realizarla mediante el uso de clavos intramedulares.

 

En este caso se ha utilizado el clavo intramedular electromecánico FITBONE®, que permite lograr una extensión de 60 mm en la parte inferior de la pierna (tibia) y 80 mm en la parte superior de la pierna (fémur). El tratamiento de distracción («activación») tarda aproximadamente 90 segundos, repetidos tres veces al día por el paciente. Estas tres activaciones dan como resultado una tasa de distracción promedio de aproximadamente 1 mm por día. La tasa de distracción puede aumentar o disminuir por el cirujano según sea necesario, aumentando o disminuyendo el número de activaciones por día. La fase de distracción es seguida por la fase de consolidación, durante la cual el hueso se consolida con el espacio creado por el proceso de distracción.

 

“Este paciente sufría una epifisiolisis femoral proximal en la cadera izquierda, que con la edad ha precisado una prótesis de cadera y también presentaba un genu varo, por lo que se le había realizado una osteotomía de joven. Presenta un acortamiento tanto a nivel de tibia como de fémur, pero sobre todo a nivel de tibia ya que el fémur se le quedó bastante igualado con la colocación de la prótesis. Tiene una discrepancia de 3cm que al paciente le causa mucho disconfort, ha utilizado diferentes tipos de alzas previamente y no se acomoda ni se encuentra bien con ellas por lo que hemos tomado la decisión de alargar la tibia.”, explica el Dr. Javier Alonso, Jefe de la Unidad de Cirugía Reconstructiva y Alargamiento Óseo de Clínica CEMTRO.

Unidad de Cirugía Reconstructiva y Alargamiento Óseo de Clínica CEMTRO

El equipo de Cirugía Reconstructiva y Alargamiento Óseo de la Clínica CEMTRO, integrado por los Doctores Javier Alonso, Carlos Miranda y Juan Cabello, forma uno de los grupos con más experiencia en Europa para tratar las discrepancias en la longitud de las extremidades y el alargamiento de miembros en casos de estatura baja.

En el año 2016, con el advenimiento de los nuevos diseños de clavo intramedular, se empezaron a formar de la mano del equipo del Dr. Herzenberg, en Baltimore, en las nuevas técnicas de cirugía de alargamiento óseo con clavo intramedular magnético (Precice®) que comenzaron a realizar en España desde ese mismo año.

Desde entonces han llevado a cabo con éxito más de 50 procedimientos quirúrgicos de alargamiento con clavo intramedular en el Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid, siendo el equipo que más experiencia tiene en España y uno de los grupos con más experiencia en Europa.

cemtro clavo quirurgico oseo
clinicacemtro, futbolsala, intermovistar, movistarinter, reconocimientosdeportivos, reconocimientosmedicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

keyboard_arrow_up
Cita Online
Portal del Paciente