Unidad Traumatologia Infantil

Traumatólogo Infantil en Madrid – Clínica CEMTRO

En Clínica CEMTRO contamos con un equipo de traumatólogos infantiles en Madrid especializados en el diagnóstico y tratamiento de fracturas, displasia de cadera, codo de niñera, pie zambo y lesiones deportivas en niños y adolescentes. Ofrecemos una atención integral que combina cirugía, fisioterapia infantil y readaptación funcional, garantizando una recuperación segura y adaptada a cada edad.

La patología ortopédica y traumatológica infantil presenta unas características muy diferenciadas que hacen precisa una atención especializada

En la Unidad de Traumatología Infantil de Clínica CEMTRO cuidamos la salud musculoesquelética de niños y adolescentes, desde el nacimiento hasta el final del crecimiento. La ortopedia y traumatología pediátrica requiere decisiones adaptadas a la edad ósea, al potencial de crecimiento y a la biomecánica específica de la infancia, por lo que nuestro enfoque prioriza la preservación de fisis (cartílagos de crecimiento), técnicas mínimamente invasivas y programas de rehabilitación orientados al retorno seguro a la actividad escolar y deportiva.

Nuestro equipo aborda patología congénita, del desarrollo y traumática: fracturas infantiles, displasia del desarrollo de la cadera (DDC), pie zambo (método Ponseti), pie plano flexible, codo de niñera, deformidades angulares (genu varo/valgo), epifisiolisis femoral proximal, enfermedad de Osgood-Schlatter, osteocondritis disecante, lesiones deportivas pediátricas y esguinces/lesiones de tobillo en jóvenes deportistas.

 

 Solicita una cita con un traumatólogo infantil

Diagnóstico y Atención Integral de Traumatología Infantil

El sistema musculoesqueético de los niños y adolescentes se encuentra aún en crecimiento, lo que hace que los tratamientos propios de los adultos no sean los adecuados para los niños, y se precisen especialistas en traumatología infantil.

Por otra parte, ciertas patologías congénitas o degenerativas son particulares de los niños o de los huesos en crecimiento, y sólo los traumatólogos especializados tienen experiencia suficiente en el tratamiento de estas enfermedades.

Diagnóstico específico pediátrico (ecografía de cadera en lactantes, radiología de baja dosis, valoración de alineación y maduración ósea). → Rehabilitación – CEMTRO

Técnicas mínimamente invasivas (artroscopia en adolescentes, clavos elásticos endomedulares, osteotomías guiadas por crecimiento en casos seleccionados).Traumatología – CEMTRO

Circuito integral de cuidados: urgencias 24/7, consulta de seguimiento, rehabilitación pediátrica y readaptación deportiva.Urgencias de Traumatología

Fracturas Infantiles: Diagnóstico, Tratamiento y Recuperación

¿Qué las caracteriza?

Los huesos infantiles presentan periostio grueso y cartílago de crecimiento, por lo que se observan patrones específicos (en rodete/torus, en tallo verde, fisarias). Nuestro objetivo es alinear y estabilizar evitando daño a la fisis.

 

Tratamiento Fracturas Infantiles

Conservador: inmovilización con férula/yeso y controles seriados.

Reducción cerrada y osteosíntesis mínima (p. ej., clavos elásticos o tornillos percutáneos) cuando se necesita mayor estabilidad o hay riesgo de desplazamiento.

Rehabilitación: movilidad precoz segura y reintroducción gradual de la actividad.

 

Consulta tu fractura infantil

Urgencias de Traumatología

Preguntas frecuentes: Fracturas Infantiles

¿Todas las fracturas en niños requieren cirugía?

 No. Muchas consolidan bien con tratamiento conservador y seguimiento radiológic

¿Cuánto tarda en consolidar?

Suele ser más rápido que en adultos (semanas), según hueso y patrón.

 ¿Puede afectar al crecimiento?

Las fracturas fisarias requieren seguimiento, pero con tratamiento y control adecuados la mayoría evolucionan favorablemente.

Codo de Niñera (Subluxación de la Cabeza del Radio): Tratamiento

¿Qué es el codo de niñera?

Luxación parcial del codo típica en niños pequeños tras un tirón del brazo. Causa dolor y evita el uso del miembro.

 

Tratamiento Codo de Niñera

Reducción suave en consulta, sin cirugía. El niño suele recuperar el uso en minutos; aconsejamos evitar tracciones.

 

Atención inmediata en Urgencias de Traumatología

Preguntas frecuentes: Codo de Niñera

¿Es grave el codo de niñera?

 Generalmente no si se trata de forma rápida y correcta.

¿Puede repetirse?

 Sí; por ello recomendamos evitar tirar del antebrazo.

El equipo de Traumatología Infantil de Clínica CEMTRO es especialista tratamiento de
luxaciones congénitas de cadera, osteocondritis y lesiones ligamentarias.

Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC)

Detección y diagnóstic

Se realiza cribado clínico y, en lactantes, ecografía de cadera. Una detección precoz evita secuelas.

 

Tratamiento de Displasia de Cadera

Reducción suave en consulta, sin cirugía. El niño suele recuperar el uso en minutos; aconsejamos evitar tracciones.

Arnés de Pavlik u ortesis en primeros meses.

Reducción cerrada y yeso pelvipédico si hay luxación establecida.

 

Cirugía (p. ej., procedimientos reconstructivos) en casos tardíos o refractarios.

 

Valora la cadera de tu bebé

Unidad de Cadera

Preguntas frecuentes: Displasia del Desarrollo de la Cadera

¿Cuándo hacer ecografía de cadera?

En los primeros meses, especialmente si hay factores de riesgo (posición podálica, antecedentes familiares).

 ¿Deja secuelas?

 Detectada y tratada a tiempo, el pronóstico es excelente.

La Unidad de Traumatología Infantil se ocupa de procesos típicos de la infancia como las luxaciones congénitas de cadera, la enfermedad de Perthes, las osteocondritis, los dolores del crecimiento… Así como todo tipo de fracturas y lesiones ligamentarias de niños y adolescentes.

Pie Zambo y Pie Plano en Niños: Diagnóstico y Tratamiento

Pie zambo (talipes equinovarus) — Método Ponseti

Yesos seriados y tenotomía percutánea en la mayoría; férulas para mantener corrección. Seguimiento estrecho para evitar recidivas.

 

Pie plano flexible

En la infancia suele ser fisiológico.
Tratamiento: observación, plantillas si dolor y ejercicios; cirugía solo en casos sintomáticos que no responden.

 

ide valoración de pie y tobillo infantil

Unidad de Tobillo y P

Preguntas frecuentes: Pie Zambo/Pie Plano

¿El pie plano necesita plantillas siempre?

No; solo si hay dolor o limitación.

 ¿El pie zambo puede volver?

Existe riesgo de recidiva; por eso la férula y los controles son clave.

Deformidades Angulares Infantiles: Genu Varo, Valgo y Torsiones

Evaluación

Valoramos alineación, rotación y marcha teniendo en cuenta la edad y la evolución natural de la alineación pediátrica..

 

Tratamiento Genu Varo/Valgo y Torsiones

En la infancia suele ser fisiológico.
Tratamiento: observación, plantillas si dolor y ejercicios; cirugía solo en casos sintomáticos que no responden.

Observación cuando es parte del desarrollo normal.

Fisioterapia para patrones de marcha y control neuromuscular.

Hemiepifisiodesis guiada u osteotomías en casos seleccionados con deformidad sintomática o progresiva.

 

Consulta sobre deformidades de miembros inferiores

Preguntas frecuentes: Alineación

¿El genu valgo/varo siempre requiere cirugía?

No. Muchos casos mejoran espontáneamente; intervenimos si persiste o progresa.

 ¿Las torsiones se corrigen solas?

Frecuentemente ; individualizamos según edad y síntomas.

Lesiones de Rodilla en Niños y Adolescentes (Osgood-Schlatter, Osteocondritis)

Osgood-Schlatte

Dolor en tuberosidad tibial por tracción del tendón rotuliano en crecimiento.
Tratamiento: modificación de actividad, fisioterapia, control de carga; rara vez cirugía..

 

Osteocondritis disecante (OCD)

Compromete cartílago y hueso subcondral (sobre todo cóndilo femoral).
Tratamiento: reposo y fisioterapia en fases iniciales; artroscopia o técnicas de estabilización/regeneración si no mejora.

 

Valora lesiones de rodilla en adolescentes

Unidad de Rodilla | Unidad de Cartílago

Preguntas frecuentes: Rodilla Adolescente

¿El deporte debe suspenderse?

 Ajustamos carga y gestos; buscamos mantener actividad compatible con la recuperación.

 ¿La OCD siempre se opera?

 No; depende del grado y la respuesta al tratamiento.

Lesiones Deportivas en Niños y Adolescentes

Particularidades

En niños y adolescentes priorizamos proteger las fisis. Las cirugías de LCA/LCP o menisco en adolescentes se planifican con técnicas fisis-sparing cuando procede..

 

Abordaje

Prevención y educación (técnica, calentamiento, control de cargas).

Rehabilitación específica con criterios de retorno seguro (fuerza, saltos, agilidad, propiocepción).

Artroscopia para lesiones intraarticulares seleccionadas en adolescentes.

 

Pide cita en la Unidad de Medicina y Traumatología Deportiva

Medicina y Traumatología Deportiva

Preguntas frecuentes: Deporte Infantil

¿Cuándo volver al deporte tras una lesión?

Cuando se cumplan criterios objetivos (fuerza simétrica, test funcional, ausencia de dolor).

 ¿Las lesiones repetidas afectan al crecimiento?

Una planificación adecuada y prevención reducen riesgos; controlamos las fisis en imagen.

La Unidad de Traumatología Infantil se ocupa de procesos típicos de la infancia como las luxaciones congénitas de cadera, la enfermedad de Perthes, las osteocondritis, los dolores del crecimiento… Así como todo tipo de fracturas y lesiones ligamentarias de niños y adolescentes.

Escoliosis y Dolor de Espalda en Niños

Escoliosis y dolores de espalda

Valoración clínica y radiológica según edad y curva.
Tratamiento: observación, fisioterapia, corsé en curvas evolutivas; cirugía correctora en indicaciones específicas.

 

Consulta en la Unidad de Columna

Unidad de Columna

Preguntas frecuentes: Columna Infantil

¿La mochila causa escoliosis?

No; puede molestar, pero no causa la curva.

 ¿Cuándo usar corsé?

En curvas progresivas con margen de crecimiento, según valoración.

Rehabilitación y Fisioterapia Infantil

Plan funcional

Objetivos: control del dolor, movilidad, fuerza, equilibrio y retorno progresivo a deportes y educación física. En lactantes y niños pequeños se entrena además motricidad y hitos del desarrollo tras inmovilizaciones.

Preguntas frecuentes: Rehabilitación Infantil

¿Siempre hace falta fisio?

No en todos los casos, pero acelera la recuperación y reduce recaídas en muchas lesiones.

 ¿Se puede hacer en casa?

Complementamos con programas domiciliarios guiados y revisiones periódicas.

Síntomas Frecuentes

Cojera o rechazo al apoyo tras caída/torcedura.

Dolor persistente en rodilla, tobillo o cadera con la actividad.

Deformidad visible (pie, rodilla, hombro).

Rigidez o pérdida de movimiento tras inmovilización.

Dolor nocturno o inflamación que no cede.

 

Pide una valoración en la Unidad de Traumatología Infantil

Síntomas Frecuentes

Cojera o rechazo al apoyo tras caída/torcedura.

Dolor persistente en rodilla, tobillo o cadera con la actividad.

Deformidad visible (pie, rodilla, hombro).

Rigidez o pérdida de movimiento tras inmovilización.

Dolor nocturno o inflamación que no cede.

 

Pide una valoración en la Unidad de Traumatología Infantil

0
CONSULTAS ANUALES
0
INTERVENCIONES
0%
SATISFACCIÓN

ÚLTIMAS NOTICIAS

keyboard_arrow_up
Cita Online
Portal del Paciente