Otorrinolaringologia

Otorrinolaringología

Especialidad médico-quirúrgica que abarca las enfermedades que afectan al oído, la nariz, los senos paranasales, la faringe y  la laringe, la patología del cuello y de las glándulas salivales.

Otorrinolaringología

La Otorrinolaringología es una especialidad médico-quirúrgica que abarca las enfermedades que afectan al oído, la nariz, los senos paranasales, la faringe y  la laringe, así como la patología del cuello y de las glándulas salivales.

El equipo de Otorrinolaringología trabaja en interrelación con otros especialistas: radiólogos, patólogos, oncólogos, oftalmólogos, neurólogos, cirujanos plásticos, cirujanos generales, cirujanos maxilofaciales, endocrinólogos, neurocirujanos, etc., con el fin de proporcionar el mejor bienestar a los pacientes.

El manejo multidisciplinar por parte de otorrinolaringólogo, neumólogo, cirujano maxilofacial y dietista determinará la actitud terapéutica a seguir en cada caso.

El Servicio de Otorrinolaringología de Clínica CEMTRO cuenta con una amplia experiencia y trata una gran variedad de patologías. Los principales servicios que ofrece este equipo son: otorrinolaringología pediátrica, patología otológica, patología del sistema vestibular, audiología, rinología y cirugía endoscópica, cirugía cervical y oncología, alteraciones de la voz, patología de las amígdalas, ronquido y patología del sueño.

Otorrinolaringología Pediátrica

La otorrinolaringología Pediátrica abarca la patología otorrinolaringológica pediátrica en general, especialmente la relativa a los problemas de los oídos y del tejido adenoamigdalar.

Problemas de los oídos y del tejido adenoamigdalar.

Diagnósticos y Tratamientos

  • Diagnóstico y el tratamiento de la hipoacusia infantil.
  • Diagnóstico y tratamiento de las otitis medias agudas, serosas y crónicas.
  • Diagnóstico y tratamiento de la disfunción de la trompa de Eustaquio, de la hipertrofia de las vegetaciones adenoideas y de las amígdalas.
  • Diagnóstico y tratamiento de la disfonía infantil.
  • Diagnóstico y tratamiento de las alteraciones y retrasos del lenguaje.

Amplia experiencia en:

Hipoacusia infantil
Otitis
Trompa de Eustaquio, vegetaciones adenoideas y amígdalas
Disfonía infantil
Alteraciones y retrasos del lenguaje

Patología Otológica

La patología otológica abarca el diagnóstico y el tratamiento de la sordera, las malformaciones y las infecciones de los oídos.

En colaboración con el audiólogo presente en el equipo, se realiza el diagnóstico de la hipoacusia con el fin de evaluar el tratamiento más eficaz en cada caso.

Diagnóstico y tratamiento de la Sordera

Rehabilitación en pacientes con Implante Coclear

Sordera, malformaciones e infecciones de los oídos.

Tratamiento Médico-Quirúrgico de las Enfermedades de los oídos

  • Diagnóstico y Tratamiento de las malformaciones de los oídos.
  • Diagnóstico y Tratamiento de las infecciones crónicas, de las perforaciones timpánicas, de las alteraciones de la cadena de huesecillos y del colesteatoma.
  • Diagnóstico y Tratamiento de la hipoacusia.
    • Diagnóstico y Tratamiento de la sordera neurosensorial, incluida la presbiacusia, con orientación en la adaptación de prótesis auditivas
    • Implantes de oído
  • Patología del buceo

El tratamiento quirúrgico mediante implantes de oído constituye una alternativa muy eficaz al tratamiento convencional de la sordera, especialmente cuando la cirugía convencional no está indicada o cuando la adaptación de prótesis auditivas no es satisfactoria. En función del grado y la causa de la sordera, los implantes de oído incluyen

  • Implantes osteointegrados
  • Implantes de oído medio
  • Implantes cocleares

Amplia experiencia en:

Malformaciones de los oídos
Infecciones de los oídos
Hipoacusia
Patología del buceo
Alteraciones y retrasos del lenguaje

Audiología

La audiología abarca del diagnóstico de las patologías de los oidos y se encarga prevenir, diagnosticar y tratar los trastornos auditivos. 

El estudio audiológico es fundamental para el diagnóstico de la hipoacusia y la posterior decisión terapéutica.

Estudios audiológicos

  • Estudios audiológicos para el diagnostico general de la hipoacusia
  • Estudios audiológicos para adaptación de prótesis auditivas
  • Estudios audiológicos para valoración del rendimiento de las prótesis auditivas
  • Estudios audiológicos para la indicación de cirugía de las malformaciones de los oídos y las enfermedades que producen hipoacusia
  • Estudios audiológicos orientados a la realización de implantes osteointegrados, de oído medio y cocleares y el seguimiento de dichos pacientes.

Amplia experiencia en:

Hipoacusia.
Prótesis auditivas.
Rendimiento de las prótesis auditivas.
Malformaciones de los oídos.
Implantes osteointegrados.

Rinología y Cirugía Endoscópica

La rinología abarca el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la nariz y de los senos paranasales, mediante cirugía endoscópica y sistemas de microdebridación tisular y radiofrecuencia.

Rehabilitación Olfatoria

Enfermedades de la nariz y de los senos paranasales.

Estudios que se realizan

El equipo de otorrinolaringólogos de Clínica CEMTRO trabaja en estrecha colaboración con los médicos especialistas en Alergología para el diagnóstico de las enfermedades que producen insuficiencia respiratoria nasal así como con los cirujanos plásticos para el tratamiento de la deformidad nasal.

  • Desviación del tabique nasal.
  • Sinusitis aguda y crónica. Poliposis nasosinusal.
  • Tumores nasosinusales.
  • Hipertrofia de cornetes.

Amplia experiencia en:

Tabique nasal.
Sinusitis.
Tumores nasosinusales
Hipertrofia de cornetes.

Alteraciones de la Voz

La disfonía o alteración de la voz se produce en la mayoría de las  ocasiones por abuso vocal  y/o mal uso vocal. Sin embargo, en otras ocasiones, una parálisis de una cuerda vocal o un tumor pueden provocar también disfonía.

Rehabilitación de la voz

El equipo de otorrinolargólogos realizan el diagnóstico y tratamiento de las patologías de la voz.

Tratamientos para las Alteraciones de la Voz

Se realiza el diagnóstico y el tratamiento de las distintas patologías de la voz que producen disfonía, tanto las orgánicas (nódulos, pólipos , tumores, parálisis. etc) como las funcionales, aquéllas en las que no existe lesión.

Una vez realizado el diagnóstico, se prescribe el tratamiento oportuno, ya sea rehabilitación logopédica y/o fonocirugía si fuera necesaria.

  • La rehabilitación logopédica tiene como principales objetivos coordinar la respiración con la fonación, corregir malas posturas y en general mejorar los hábitos vocales. En muchos casos, la rehabilitación logopédica se prescribe antes de la intervención quirúrgica para cambiar conductas nocivas y así evitar la recidiva de las lesiones tras la cirugía.
  • La fonocirugía constituye un tratamiento quirúrgico mínimamente invasivo por microcirugía laríngea de las lesiones, incluyendo inyecciones intracordales y láser de CO2.

Amplia experiencia en:

Rehabilitación logopédica.
Fonocirugía.

Ronquido y Patología del Sueño

El síndrome de apnea obstructiva del sueño es un síndrome en el que se produce una ausencia de respiración espontánea (cesa la entrada de aire durante unos segundos) durante el sueño.

El síndrome de apnea obstructiva del sueño se manifiesta por la parada repentina de respiración combinada con ronquidos frecuentes.

Tratamientos para la apnea del sueño

La Apnea del Sueño puede ser de tres tipos: obstructiva, central y mixta.

  • La apnea obstructiva se debe a la obstrucción física de la garganta o de las vías respiratorias superiores.
  • La apnea central se origina por una disfunción en la zona del cerebro que controla la respiración y detiene los movimientos respiratorios.
  • La apnea mixta es la combinación de las dos anteriores.

En función de la causa que provoca el ronquido y/o las apneas de sueño, y la gravedad de dichas apneas, el tratamiento puede ser:

  • Quirúrgico: septoplastia, amigdalectomía, cirugía de la base de la lengua, uvulopalatofaringoplastia, adelantamiento mandibular, cirugía ortognática bimaxilar…
  • Médico, mediante el uso de una CPAP.

Amplia experiencia en:

Tratamiento quirúrgico.
Tratamiento médico.

El equipo de otorrinolaringología de Clínica CEMTRO también diagnostica y trata las siguientes patologías:

Patología del Sistema Vestibular

Diagnóstico y orientación terapéutica de las alteraciones del equilibrio.

Cirugía Cervical y Oncología

Afronta el tratamiento de las lesiones benignas y malignas de la laringe, la faringe, las glándulas salivares, la glándula tiroides y los ganglios del cuello.
El abordaje terapéutico se realiza en estrecha colaboración con los radiólogos, patólogos y oncólogos para el manejo multidisciplinar de las diferentes patologías.

Patología de las Amígdalas

Diagnóstico y tratamiento quirúrgico de la amigdalitis crónica y la hipertrofia amigdalar, incluyendo tratamiento mediante láser de CO2 y radiofrecuencia.

Últimas Noticias

keyboard_arrow_up
Cita Online
Portal del Paciente