La Cátedra Pedro Guillén ha celebrado una Sesión Pública sobre Medicina Regenerativa en la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) en la que médicos e investigadores se han reunido para hablar sobre los últimos avances orientados a revertir el envejecimiento.
En primer lugar, el Dr. Manuel Serrano Marugán, del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, ha presentado nuevas terapias farmacológicas experimentales que son capaces de eliminar células dañadas y por lo tanto frenar o revertir la progresión de múltiples modelos de enfermedades degenerativas.
“La senescencia celular también ocurre durante el desarrollo embrionario participando en procesos de remodelación tisular”, ha explicado el Dr. Serrano.
El Dr. Juan Manuel López-Alcorocho, Director Técnico de la Unidad de Investigación de Clínica CEMTRO, ha sido el segundo ponente en hablar, quien ha realizado un repaso sobre el estado actual de la investigación en Medicina Regenerativa del Aparato Locomotor.
“Existen una serie de experimentos prometedores que proporcionan pruebas de concepto para el desarrollo de estrategias encaminadas tanto a la mejora del tratamiento de las lesiones focales de cartílago como al tratamiento y prevención de las lesiones artrósicas relacionadas con el envejecimiento”, ha concluido el Dr. López-Alcorocho.
Por último, la Dra. Marta Guillén, Jefa de la Unidad de Mano y Miembro Superior de Clínica CEMTRO, ha comentado la evolución de la lesión del cartílago articular con el cultivo de condrocitos autólogos llevado a cabo en Clínica CEMTRO desde el año 1996 así como su casuística, que supera los 600 casos.
“La técnica ha evolucionado desde el MACI, ACI, hasta el ICC y ha sido aplicada en rodilla, tobillo y cadera, demostrando ser una técnica eficaz y segura para las lesiones focales del cartílago articular”, ha concluido la Dra. Guillén.
El Prof. Pedro Guillén, Académico de Honor de la RANF, ha finalizado la Sesión Pública afirmando que “el S.XXI está siendo el de la revolución biomédica y el objetivo principal en este campo es identificar los mecanismos celulares y moleculares que conducen al envejecimiento para encontrar así las terapias que consigan retrasar o revertir los cambios musculares y cartilaginosos del envejecimiento”.
El fundador de Clínica CEMTRO ha recordado que “la función principal del médico es devolver al paciente las capacidades que la enfermedad le ha secuestrado y para ello el enfermo debe estar equidistante entre el médico y el investigador. En este sentido, nosotros somos fieles a la idea de que la investigación hospitalaria representa un plus ante el enfermo. Todo hospital que no investiga, se empobrece”.
Para concluir el acto de la Cátedra sobre Medicina Regenerativa, el Prof. Guillén ha recalcado que “el envejecimiento causa más muertes que las ‘3 ces’ juntas: Carretera, Corazón y Cáncer”.